Cómo actualizar a Fedora 41 (Workstation, KDE, XFCE, LXDE y otros spins)

Fedora 41 ya está disponible, así que si lo usas a diario, ya tienes la posibilidad de actualizar tu ordenador si así quieres. Si no, no te preocupes, porque Fedora 40 continuará recibiendo soporte hasta mayo de 2025, así que no hay prisa.

Aquí te traigo las instrucciones para actualizar según qué spin estés usando. Hay instrucciones para hacerlo desde GNOME Software y desde KDE Discover, además de las instrucciones genéricas para el resto de spins.


Actualizar Fedora Workstation a la 41

Actualizar Fedora Workstation es tan sencillo como abrir la aplicación Software, donde ya deberías estar viendo a estas alturas el aviso que dice que Fedora 41 está disponible.

Recuerda tener el sistema actualizado previamente. Si usas Fedora 40 pero tienes actualizaciones de Fedora 40 pendientes de instalar, el sistema te pedirá que las instales antes, se negará a dejarte pasar hasta que las instales y posiblemente reinicies el sistema. La razón por la que pasa esto es porque necesita que dnf esté lo más limpio posible para proceder.

Fedora 41 disponible. Descargar.

Si finalmente lo tienes todo en orden, te mostrará un botón con el mensaje «Descargar», para iniciar el proceso. Esto no actualizará directamente la máquina. Tendrás que reiniciar el sistema para aplicar las actualizaciones, así que

Como dice el aviso, recuerda hacer una copia de seguridad de los archivos más preciados que tengas antes de pulsar el botón por lo que pueda pasar, pero el proceso en general debería ser limpio. El proceso te pedirá reiniciar tu ordenador al menos una vez mientras se actualiza, así que no lo hagas si te pilla en un mal momento.

Fedora 41 ya está disponible. Reiniciar y actualizar.

Es posible que veas un botón que dice «Reiniciar y actualizar». Si lo ves, significa que Fedora necesita todavía hacer algunos cambios al sistema antes de que puedas actualizar a Fedora 41, fundamentalmente actualizaciones de software pendientes de aplicar.

Cuando veas que el botón dice «Descargar» en su lugar, es que lo tienes todo al día y por lo tanto puedes iniciar el proceso de actualización.

Esto dejará preparado tu sistema para actualizarse, pero igualmente necesitarás reiniciar el sistema para que los cambios se apliquen de verdad. Este proceso llevará unos minutos en lo que se descargan todos los paquetes que hagan falta y se reajusta el sistema con la nueva configuración por defecto que traigan algunas aplicaciones.

Una vez el sistema se reinicie, estarás en Fedora Workstation 41.

Actualizar Fedora KDE a la 41

Si usas el spin de KDE, también puedes actualizar visualmente usando KDE Discover en su lugar. Simplemente abre la aplicación y deberás ver el aviso de que Fedora 41 ya está disponible. Si no lo ves, asegúrate de que tienes el sistema actualizado.

Este es el banner que te dirá que Fedora 41 ya está disponible.

Al pulsar el banner, hará los cambios para que el sistema de actualizaciones apunte a la 41 y así se pueda iniciar el proceso. Se descargarán los paquetes para hacer una actualización offline. Este proceso llevará unos minutos dependiendo de tu velocidad de internet. No te vayas muy lejos porque luego tendrás que reiniciar la máquina.

Cuando te ofrezca el contador, simplemente pulsa Actualizar todo y dale tiempo.

Finalmente, cuando termine, te pedirá la contraseña para reiniciar la máquina, o bien podrás pulsar el botón «Reiniciar» que habrá dentro de KDE Discover. El sistema se reiniciará y verás que se pone a aplicar las actualizaciones.

Instalando actualizaciones, no apague el equipo.
Uses el spin que uses, lo más probable es que acabes viendo esta pantalla en algún momento.

Una vez termine, arrancará tu sistema usando Fedora KDE 41.

Actualizar otros spins de Fedora la 41 o hacerlo manualmente

No todos los spins de Fedora traen integración gráfica para actualizar a Fedora 41. Por ejemplo, en el spin XFCE de Fedora, podrás usar dnfdragora para actualizar todos los paquetes de tu instalación Fedora 40 antes de iniciar el proceso de actualización, pero dnfdragora no permite actualizar a Fedora 41, sino que tendrás que usar la terminal.

Si tu spin no es compatible, o si quieres hacerlo manualmente y desde la línea de comandos, tendrás que actualizar primero tu sistema. Por ejemplo, desde la terminal usando el comando:

sudo dnf upgrade --refresh

Si no estaba actualizado, mi consejo es que también reinicies para asegurarse de que si ha cambiado un paquete de sistema como Linux o Systemd, se aplique también a lo que estás ejecutando.

Si tu sistema está limpio, utiliza el siguiente comando para iniciar la actualización:

sudo dnf system-upgrade download --releasever=41

Esto no actualizará tu sistema. Cuando termine de ejecutarse este comando, todavía tendrás que seguir ejecutando cosas. Aviso para que no te vayas muy lejos. Sin embargo, tardará un tiempo porque tendrá que descargar todos los paquetes necesarios. La actualización final la puedes activar con el comando:

sudo dnf system-upgrade reboot

Esto reiniciará tu máquina, pero al encenderse, en vez de ver el arranque de Fedora normal, verás una pantalla que dirá «Actualizando el sistema. No apague su equipo». Espera unos minutos a que se apliquen las actualizaciones. Cuando esto termine, tu sistema estará completamente actualizado a Fedora 41.

Diccionario Linux: paquete

Si estás empezando a usar GNU/Linux, una de las palabras que te vas a encontrar y que se usa en la mayoría de distribuciones GNU/Linux es paquete. ¿Qué quiere decir esto exactamente?

Un paquete no es más que el archivo comprimido (piensa en un .zip o en un .tar) que permite instalar algo en tu ordenador. A menudo ese algo es un programa, pero los paquetes a veces también se usan para instalar manuales de usuario, archivos extra, fondos de pantalla o herramientas de desarrollo.

La ventaja de esto, sobre todo si vienes desde Microsoft Windows u otro sistema operativo donde cada programa se instale a su manera, es que esto da una forma única de instalar nuevo software en el sistema. Y como es única, también facilita que existan programas que hace más fácil instalar el programa.

Esto es algo en lo que GNU/Linux fue de los pioneros, pero que hoy en día otros sistemas han aprendido. Tanto Windows como macOS tienen una «tienda de aplicaciones» que permite instalar programas con un click, igual que en los móviles. Sin embargo, sigue siendo muy habitual que en Microsoft Windows, para instalar un reproductor de vídeo o un navegador web, tengas que descargar un programa ejecutable y seguir un asistente, que además a menudo es diferente entre un programa y otro.

Sin embargo, como en GNU/Linux cada paquete tiene la misma forma, sea lo que sea, existen los gestores de paquetes, que son los programas que se usan para instalar y borrar paquetes con el software de un sistema. Y ese gestor de paquetes es el que se ocupa de la instalación por nosotros, para que no tengamos que aprender a usar cada instalador.

Existen varios formatos de paquete, así que es normal que un programa se ofrezca en varios formatos, para que se pueda instalar en varias distribuciones GNU/Linux.

Por lo tanto, cuando en GNU/Linux quieres instalar un editor de vídeo, o un navegador web, o una hoja de cálculo, lo que haces es simplemente localizar su paquete en internet e instalarlo. Esto a menudo se puede hacer desde la terminal, pero también hay programas gráficos especializados, como el Centro de software, la aplicación Software de GNOME, o Discover de KDE, que te dejan navegar de forma gráfica por la lista e instalarlos pulsando un único botón.

El gestor de paquetes también permite desinstalar programas. Es más potente que en otros sistemas operativos, porque a la que instala un paquete lo analiza para saber qué está copiando sobre el disco exactamente, por lo que cuando vayas a borrar un paquete, conoce exactamente qué archivos forman parte del paquete para saber borrar todo lo que pueda borrarse. En conjunto, el gestor de paquetes forma un potente engranaje que permite clasificar de forma casi perfecta todos los programas que tienes en tu ordenador para que no te falte de nada. Pero eso es una definición para otro artículo.


RPM Fusion: qué es y cómo activarlo

RPM Fusion es un repositorio de software que trae paquetes adicionales que ni Fedora ni Red Hat empaqueta. En este artículo te cuento cómo puedes activarlo en tu distro.

RPM Fusion es un repositorio de software extra que se puede activar en Fedora, Red Hat y distribuciones derivadas de Red Hat, como CentOS o Rocky Linux. RPM Fusion empaqueta software que de otro modo, ni Fedora ni Red Hat quieren empaquetar, y lo proporciona mediante RPM para que se pueda instalar con herramientas como dnf o yum.

La razón por la que RPM Fusion existe es porque tanto Fedora como Red Hat están gobernados por las mismas políticas en cuanto a software que aceptan en sus repositorios. En particular, hay dos tipos de paquetes de software que suelen estar rechazados.

Aquellos que son privativos, es decir, que no tienen sus fuentes abiertas, suelen tener un rechazo directo por parte de Fedora y de Red Hat para empaquetarlo en sus sistemas. Esto incluye controladores de software publicados para GNU/Linux que no están bajo una licencia compatible con el software libre o que son directamente privativos. En algunos casos, pese a que el código no es abierto, el driver o el software se publica como «distribución permitida», lo que significa que aun así es legal crear copias de los mismos binarios para compartirlas.

En otro caso, se trata de software libre que tiene el código fuente publicado, pero que puede tener problemas de patentes en algunos países en los cuales Red Hat tiene que cumplir la jurisdicción. Suele ser el caso de la mayoría de versiones de codecs de audio y vídeo que, pese a estar publicados como software libre, a menudo juegan en la difusa línea que hay con las incómodas patentes de software. Si puede suponer un problema legal que Fedora o Red Hat porten ese software libre pero relacionado con patentes en su repositorio, es más que probable que no lo hagan.

Lo que precisamente hace con esto RPM Fusion es tomar todo ese software que, como se ve en ambos casos, es legal distribuir debido a los términos de sus licencias (o son libres, o se permite explícitamente distribuirlo), y empaquetarlo en un repositorio de RPM que sea compatible con dnf y con yum. Con esto se puede instalar ese software en distribuciones compatibles: Fedora Linux, Red Hat Linux, AlmaLinux, Rocky Linux, CentOS y otros derivados clónicos de Red Hat.

Mucho software, como los controladores de driver de NVIDIA o Broadcom, códecs como x264 o x265, e incluso programas completos, como Kdenlive, se distribuyen mediante RPM Fusion, y no se van a encontrar de otro modo en el repositorio principal de Fedora o de Red Hat.

Cómo activar RPM Fusion

En distribuciones recientes que utilicen el entorno de escritorio GNOME, una de las formas más simples de activar RPM Fusion es descargar el archivo RPM desde su página web.

Simplemente vamos a la sección «Graphical Setup via Firefox web browser» (que, pese al nombre, funcionará igual en otros navegadores que no sean Firefox, como Brave), y hacemos clic sobre el enlace que más se asemeje a nuestro sistema operativo. Si utilizas CentOS, AlmaLinux o Rocky Linux, solo recuerda que tu sistema operativo es «RHEL or compatible». En todos los casos, recuerda usar la versión correcta de tu sistema operativo, sea Fedora o Red Hat.

Cuando se descargue, únicamente quedará abrir el archivo descargado con GNOME Software, y pulsar el botón Instalar para cargar el contenido del archivo RPM en el sistema. Con esto se importará el repositorio, y la próxima vez que se busque un paquete, se hará una descarga del contenido de RPM Fusion.

Cómo activar RPM Fusion desde la línea de comandos

Pega uno de los siguientes comandos en la terminal de tu sistema operativo de acuerdo con la distribución y versión que estés usando. Recuerda comprobar antes lo que estás pegando en tu terminal. Además, se te van a pedir permisos de superusuario para hacer esta operación.

Activar RPM Fusion Free en Fedora 37 o 36

sudo dnf install https://mirrors.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

Activar RPM Fusion non-free en Fedora 37 o 36

sudo dnf install https://mirrors.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

Activar RPM Fusion Free con RPM-OSTREE (En Fedora Silverblue)

sudo rpm-ostree install https://mirrors.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

Activar RPM Fusion non-free con RPM-OSTREE (en Fedora Silverblue)

sudo rpm-ostree install https://mirrors.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

Activar RPM Fusion free en Red Hat, CentOS, AlmaLinux, Rocky Linux

Tendrás que usar dos comandos en vez de uno. Con esto descargarás el soporte para EPEL, un pack de Fedora que también incluye soporte para Linux Empresarial y que es compatible con Red Hat y similares.

sudo dnf install --nogpgcheck https://dl.fedoraproject.org/pub/epel/epel-release-latest-$(rpm -E %rhel).noarch.rpm

sudo dnf install --nogpgcheck https://mirrors.rpmfusion.org/free/el/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %rhel).noarch.rpm

Activar RPM Fusion free en Red Hat, CentOS, AlmaLinux, Rocky Linux

El primer comando no es necesario que lo ejecutes si ya lo has ejecutado como paso de la activación de RPM Fusion Free en el mismo sistema operativo.

sudo dnf install --nogpgcheck https://dl.fedoraproject.org/pub/epel/epel-release-latest-$(rpm -E %rhel).noarch.rpm

https://mirrors.rpmfusion.org/nonfree/el/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %rhel).noarch.rpm

¿dnf update o dnf upgrade?

Una pregunta rápida requiere una respuesta rápida. Hoy: ¿se debe usar dnf upgrade, o dnf upgrade?

La respuesta es: por ahora da igual. dnf upgrade es el comando correcto. Sin embargo, dnf update es un comando obsoleto que hoy día se comporta como alias para el otro comando. Eso significa que ejecutes el comando que ejecutes, el resultado será el mismo.

La pregunta que cabe hacerse ahora, por cierto, es si en algún momento el comando dnf update estará tan obsoleto que lo terminen por quitar. En ese caso, es de esperar que nos demos cuenta porque deje de funcionar el comando.

Tienes más información en la guía de usuario de DNF.

Fedora 37 ha salido: cómo actualizo

Hoy 15 de noviembre sale Fedora 37, así que como siempre, cabe resolver las preguntas típicas: ¿cómo actualizo a Fedora 37? ¿Vale la pena formatear?

Hoy 15 de noviembre sale Fedora 37, estando disponible para su descarga de forma oficial desde su página web. Debido a una serie de problemas con algunos bugs que fueron considerados como críticos, la publicación de la versión, inicialmente prevista para la segunda quincena de octubre, se ha venido retrasando semana a semana y sale un mes más tarde de lo esperado. Sin embargo, nunca es tarde si la dicha es buena.

En este blog ya te contamos el mes pasado un resumen de las novedades de Fedora 37, que se pueden resumir en una actualización integral a GNOME 43, haciendo que más aplicaciones se pasen a la nueva versión del lenguaje de diseño Adwaita. Hay cambios sensibles en aplicaciones como el explorador de archivos y el calendario. Además, ahora también será posible instalar páginas web como aplicación si se está usando la versión Flatpak de GNOME Web. Entre otras novedades, también el soporte para Raspberry Pi 4 y la retirada del soporte a la arquitectura ARMv7.

¿Debería actualizar Fedora o instalarlo de cero?

Cada vez que sale una actualización surge la misma pregunta: ¿debo formatear mi ordenador para actualizar Fedora o puedo simplemente realizar una actualización? Este es un proceso que depende de muchos factores: de qué tipo de instalación tengas en tu ordenador, cómo de fácil te vaya a ser recuperar luego el estado de tu entorno de escritorio si formateas (por ejemplo, el tiempo que te pueda tomar volver a instalar todos los plugins y programas después de instalar), y también de tus gustos personales. Hay gente que simplemente prefiere formatear su ordenador cada 6 meses para dejarlo todo limipo como la patena.

Debes saber que Fedora tiene un método de actualización de versiones. Eso significa que, si no quieres, no tienes por qué formatear tu ordenador para actualizar Fedora. Te basta con actualizar de una distribución a otra para cambiar de versión. Si con eso es suficiente, habrás terminado.

Recuerda comprobar que tienes una copia de seguridad actualizada de tu ordenador (incluyendo esos dotfiles que no suelen ser visibles desde la interfaz de usuario) antes de iniciar cualquier tipo de instalación o actualización, por si el proceso pudiese fallar.

Banner ofreciendo actualizar a Fedora 37
Banner ofreciendo la actualización a Fedora 37.

Cómo actualizar a Fedora 37

Existen dos formas de actualizar a Fedora 37. De cualquiera de las dos maneras, es esencial antes de iniciar el proceso de actualización de Fedora, que compruebes que tu distribución está igualmente al día en cuanto a actualizaciones de otros paquetes regulares del sistema. Descarga, instala y reinicia las actualizaciones pendientes.

La primera forma de actualizar Fedora, y también la más directa, sobre todo si estás utilizando el spin oficial de Fedora, es utilizar la aplicación GNOME Software para ello. Cuando sale una nueva versión de Fedora, se muestra un mensaje avisando de ello en la sección Actualizaciones de tu aplicación.

Todo lo que tienes que hacer es iniciar el proceso pulsando el botón principal de la notificación, una vez te hayas asegurado de tener tus copias de seguridad al día. Durante el proceso, se descargarán nuevas versiones de muchos paquetes y tu ordenador se reiniciará, así que no hagas esto inmediatamente antes de algo importante que tengas que hacer.

En caso de que no estés utilizando el spin oficial de GNOME y no tengas acceso a la aplicación GNOME Software, podrás actualizar desde la línea de comandos, algo que también puedes hacer igualmente aunque uses la versión de GNOME.

Para ello, primero debes comprobar que tengas instalada DNF System Upgrade, un plugin para DNF que permite ocuparse del proceso de actualización de Fedora. Una vez lo tengas instalado, utiliza el comando que te propongo a continuación para actualizar a la versión que corresponda. Ten en cuenta que este comando te vale independientemente del spin de Fedora que estés usando, y también te vale incluso si estás usando Fedora 35 todavía, ya que no perderá soporte hasta un par de semanas después de la publicación de Fedora 37.

$ sudo dnf install dnf-plugin-system-upgrade
$ sudo dnf system-upgrade download --releasever=37

A continuación sólo queda seguir los pasos y responder a las preguntas que nos hará.

El proceso de instalación muestra un resumen y una confirmación antes de iniciar el proceso.

¿Qué pasa si estoy usando la beta?

No creo que sea la única persona que no ha podido evitar a echarle un vistazo a Fedora 37 usando el canal Beta. Si bien las versiones beta pueden ser inestables y pueden contener errores que todavía no están corregidas, te permiten a cambio obtener un vistazo sobre lo que se viene con la siguiente versión de Fedora.

En ese caso, tienes que entender que cuando estás usando una versión beta de Fedora 37, ya estás usando teécnicamente Fedora 37. El procedimiento de actualización para pasar de una beta a una versión final es mucho más simple. Cuando sale Fedora 37, se publica una actualización en el canal Beta que hace los cambios a DNF para pasar al canal estable, y automáticamente invalida el canal beta.

¿Esto qué quiere decir? Que te bastará con continuar instalando actualizaciones como siempre mediante el uso de GNOME Software o la aplicación equivalente en el spin de Fedora que estés usando, o bien simplemente ejecutando el comando sudo dnf update en tu terminal, como siempre.

La documentación oficial de Fedora recomienda igualmente hacer un distro-sync después de actualizar al canal Estable. Esto es porque a veces pueden ocurrir problemas con versiones de paquetes que no cuadran entre lo que hay instalado y lo que se ofrece en el canal estable de Fedora. Ejecutaríamos ese comando sudo dnf distro-sync, y con eso nos aseguramos de hacer downgrade de cualquier paquete extraño a la misma versión que se proporciona en el canal estable.

dnfdragora es el verdadero gestor de software gráfico para Fedora

dnfdragora es una interfaz gráfica alternativa para instalar paquetes en Fedora sin pasar por la línea de comandos.

DNF es el gestor de paquetes estandar de Fedora. Por lo general, cuando quieres instalar un paquete en tu instalación de Fedora recién instalado, tienes dos opciones: utilizas DNF desde la línea de comandos, o te vas a GNOME Software. Sin embargo, si has pasado el suficiente tiempo en GNOME Software, te habrás dado cuenta de que no muestra todo el software que puede instalarse en el sistema. En particular, parece que GNOME Software solamente tiene interés en mostrarte software gráfico, pero te va a esconder comandos que sean de línea de comandos.

Si en algún momento necesitas visualmente una forma de poder listar los paquetes que tienes instalados en el ordenador, posiblemente te preguntes si existe alguna alternativa en Fedora que sea equivalente al Synaptic que los usuarios de distribuciones basadas en Debian tienen a mano si se instala desde el centro de software, cuando es que no venga preinstalado por defecto. DNF es un programa bueno, pero a veces escanear la información resulta un poco complicado.

En el caso de DNF, existe una herramienta visual llamada dnfdragora que puede hacer las veces precisamente de esa herramienta visual. dnfdragora la encuentras (irónicamente) en la aplicación GNOME Software, y una vez instalada es una aplicación que puedes usar para listar todos los paquetes disponibles a través de DNF, sean gráficos o no.

Interfaz de usuario principal de dnfdragora
La interfaz de usuario de dnfdragora es simple y dentro de lo esperable para este tipo de programas.

Si algo en contra tiene dnfdragora, es su poca estabilidad. Navegar por el programa es como recorrer un campo de minas, en tanto que de vez en cuando te encontrarás con que el programa muestra un mensaje de error sin venir a cuento al cambiarse de categoría o navegar por las aplicaciones, que cierra todo el programa.

Sin embargo, si tienes la suficiente suerte, puedes utilizar dnfdragora para buscar paquetes que cumplan un determinado propósito. En este sentido, cuando no tenemos muy claro lo que tenemos que instalar, dnfdragora puede resultar una forma más fácil de localizar estos paquetes ya que visualmente podemos ver todos los resultados de una búsqueda en una tabla que podemos consultar de forma fácil y visual.

Resultados de búsqueda
Resultados de una búsqueda con dnfdragora.

dnfdragora también nos permite, a través de su sistema de menús, modificar los repositorios activos, lo cual es práctico si tenemos repositorios extra y queremos temporalmente apagar o encender algunos, aunque se echa en falta una opción para agregar repositorios. Una de las ventajas de dnfdragora es que hace fácil encontrar paquetes que estén en varios repos a la vez, por ejemplo en fedora, updates y un repo de terceras fuentes que hayamos agregado.

Cuando hayamos marcado lo que queremos instalar, o desmarcado lo que queremos desinstalar, podemos usar el botón Apply para ver los cambios que se van a producir en el sistema, y finalmente aceptar si estamos de acuerdo para ejecutar los cambios, como si estuviésemos usando el comando desde la terminal.

Captura de pantalla del resultado de la transacción
dnfdragora nos pedirá confirmar la transacción antes de instalar o desinstalar paquetes