9 cosas que hacer tras instalar Fedora 37

Fedora 37 ha salido. Y si lo acabas de instalar en tu ordenador y te estás preguntando qué puedes hacer ahora, en este post te cuento 9 cosas con las que puedes ir abriendo boca.

Fedora 37 ya ha salido y, si usas el spin oficial, una vez hayas instalado o actualizado, tendrás acceso a la última versión de muchos paquetes de software disponibles para tu ordenador, desde herramientas para el día a día como navegadores y editores de textos, hasta entornos de ejecución y desarrollo pensados para profesionales de IT.

Si bien Fedora y GNOME se ocupan de traer unos defaults sensibles y agradables que normalmente no es necesario modificar, existen algunas cosas que conviene hacer una vez se instala el sistema que pueden serte de utilidad para mejorar la experiencia de uso de la máquina.

Lo esencial que debes hacer según instales

Activa el repositorio de RPMFusion

RPMFusion es un repositorio que contiene paquetes extra que por cuestiones de licencia o por su carácter propietario, no pueden ser incorporadas en el repositorio principal de Fedora.

Para activar RPMFusion deberás ejecutar los siguientes comandos en una terminal:

# Para activar el repositorio Free
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

# Para activar el repositorio non-free
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

Puedes ejecutar el primer comando o los dos. Con el segundo, se activa el repositorio non-free, para incluir también código abiertamente privativo. De cualquier modo, este paso será necesario si quieres obtener software gratuito pero no libre fácil, como Acrobat Reader (si es que queda alguien usando eso), o los controladores oficiales de NVIDIA.

Activa Flathub

Flatpak es un formato de aplicaciones portables que permite distribuir e instalar fácilmente aplicaciones en distribuciones GNU/Linux independientemente del gestor de paquetes. Muchos programas de software de escritorio ahora están disponibles en formato Flatpak porque permiten distribuir fácilmente y sin riesgos de compatibilidad entre versiones o distribuciones programas de todo tipo.

Fedora trae Flatpak preinstalado. Sin embargo, los repositorios de Flathub no siempre vienen activos por defecto. Si tratas de buscar aplicaciones de Flatpak en GNOME Software pero no las encuentras, es posible que tengas que tengas que activar antes su repositorio, ya que Flathub es el principal repositorio de software de Flatpak.

Lo puedes activar de dos formas. La primera es simplemente descargando el archivo .flatrepo y abriéndolo con GNOME Software. Lo puedes obtener haciendo clic en el siguiente enlace: https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo. La segunda forma es mediante la terminal, ejecutando el siguiente comando:

flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo

Comprueba que estás al día

La ISO de Fedora 37 se publica cuando se lanza la versión. Desde entonces, cualquier corrección de errores al software que se preinstala con la ISO (por ejemplo, GNOME) se publica a través del gestor de paquetes. Pero no siempre se genera una nueva ISO para descargar, lo que significa que es muy posible que el software que traiga tu ISO tenga parches disponibles en el gestor de paquetes.

Por lo tanto, una de las primeras cosas que tienes que hacer es visitar la aplicación GNOME Software y actualizar los paquetes de tu distribución. Si has elegido un spin de Fedora, como el de KDE, el proceso cambiará. En este caso, por ejemplo, podrías usar KDE Discover.

Si no, siempre te quedará lanzar una terminal y ejecutar sudo dnf upgrade. Después de hacer esto, deberás reiniciar tu ordenador. Esto es así porque muchas actualizaciones atacan a componentes esenciales del ordenador, tales como el kernel, el cargador de arranque o algunos drivers del sistema, por lo que hasta que no se reinicie, no se puede asegurar que se está usando la versión actualizada.

Gestor de actualizaciones de GNOME Software
Actualizaciones de software pendientes de ser instaladas en Fedora

Instala software imprescindible

El navegador Brave

Mozilla Firefox viene preinstalado por defecto y es un navegador excelente para el día a día. Sin embargo, algunas personas preferirán usar Brave por su interfaz, sus extensiones o porque ya lo usen en otros dispositivos.

Brave es compatible con Fedora. De acuerdo con las instrucciones de su página web oficial, todo lo que tienes que hacer es abrir una terminal de tu ordenador y ejecutar los siguientes comandos:

sudo dnf install dnf-plugins-core
sudo dnf config-manager --add-repo https://brave-browser-rpm-release.s3.brave.com/x86_64/
sudo rpm --import https://brave-browser-rpm-release.s3.brave.com/brave-core.asc
sudo dnf install brave-browser 

Como siempre, es altamente recomendable que prestes atención a lo que estás enviando a la terminal en vez de copiar y pegar a ciegas. Una vez ejecutes estos comandos, tendrás en tu ordenador Brave. Lo encontrarás abriendo el menú Actividades y buscando Brave. Una vez abierto, lo puedes fijar como aplicación favorita para mostrarla siempre en la bandeja de aplicaciones.

VLC y otros plugins para reproducir vídeo

Si en Fedora visitas sitios como twitch.tv, es posible que te encuentres un error al reproducir vídeo por falta de codecs. Por seguridad, Fedora no empaqueta cierto tipo de plugins necesarios para poder reproducir vídeo, debido a que no siempre están claras las licencias de uso de ese software.

Sin embargo, buena parte de ese software es portado por los repositorios de RPMFusion, por lo que si has agregado los repositorios de RPMFusion, todo lo que tienes que hacer es instalar los plugins para agregarle el soporte para ese tipo de formatos multimedia a Fedora: H264, H265, etc.

Mi recomendación aquí es simplemente instalar VLC Player. Se encuentra en los repositorios de RPMFusion también. «Pero Dani -me dirás-, yo no pretendo usar VLC, todo lo que consumo está en la nube». No hace falta que lo abras, pero como VLC tiene como dependencia a casi cualquier códec de vídeo existente, si instalas VLC desde RPM te asegurarás de que ya no te falta de nada. No suelo abrir VLC, pero hasta que no lo instalo, hay livestreams en plataformas como YouTube o Twitch que no cargan.

GNOME Extensions

GNOME de por si trata de ofrecer unos defaults sensibles que tratan de complacer a la mayoría. Pero sabemos de sobra que la mayoría no siempre es el todo. Por eso GNOME es extensible y mediante plugins soporta personalizar su comportamiento.

Hoy en día, la forma más simple de instalar extensiones es mediante la aplicación Extensiones, que proporciona una mejor usabilidad que la manera tradicional (visitar extensions.gnome.org desde GNOME Web o desde un navegador que tenga instalado el plugin oficial de GNOME para la integración con el escritorio).

Puedes descargar Extensions desde Flathub o desde los repositorios centrales instalando dnf install gnome-extensions-app. Y, por supuesto, también lo puedes instalar desde GNOME Software.

Personaliza tu ordenador

Muestra el botón minimizar y el botón maximizar en las ventanas

Por defecto, GNOME sólo muestra el botón Cerrar en la parte superior de una ventana. Este minimalismo lo compensa con un par de atajos: para minimizar una ventana puedes usar Super+H; y para maximizarla y restaurarla puedes hacer doble clic sobre el área de título o arrastrar una ventana a la parte superior de la pantalla.

Si instalas la aplicación Retoques de GNOME (o GNOME Tweaks), fácil de encontrar desde la aplicación GNOME Software, podrás cambiar esto desde la propia aplicación, yendo a la sección «Barra de título de las ventanas» y activando las opciones Maximizar y Minimizar.

Retoques de GNOME es una aplicación sensacional que también te permite hacer más cosas, como cambiar el tema y la tipografía por defecto de las ventanas, lo que te permite personalizar tu ordenador y dejarlo más a tu gusto.

Captura de pantalla de Retoques de GNOME mostrando las opciones de ventana.
Retoques de GNOME activando los botones minimizar y maximizar de una ventana

Muestra las aplicaciones en tu dock

Cuando se despliega el menú Actividades, en la parte de abajo aparece un dock o bandeja con los accesos rápidos a las aplicaciones abiertas y favoritas. Ese menú sólo está visible por defecto mientras el menú Actividades esté desplegado, pero esto tiene solución.

Si instalas la aplicación GNOME Extensions, puedes buscar una extensión llamada Dash to Dock. Esta es una de las aplicaciones más veteranas de GNOME debido a que lleva teniendo soporte desde que GNOME 3 decidió mostrar las aplicaciones abiertas sólo en el menú Actividades.

Descarga Dash to Dock y configúralo a tu gusto para dejar el Dock en la posición que prefieras. Puedes configurarlo al estilo Ubuntu, al estilo macOS o al estilo menú inicio de Windows. Por ejemplo, puedes hacer que se mueva a la izquierda y se quede en forma vertical para hacer más hueco para las ventanas que tengas abiertas, como los navegadores web.

Cambia automáticamente tema claro y tema oscuro

Hoy en día en GNOME es posible cambiar entre tema claro y tema oscuro desde las opciones de Apariencia. Esto te permite hacer que tus ventanas se vean de colores claros o de colores oscuros según tu preferencia.

Con la extensión Night Theme Switcher, puedes llevar esto más allá y hacer que el tema oscuro se active automáticamente a partir de ciertas horas del día. Con eso puedes tener el tema claro mientras estás trabajando, y el tema oscuro mientras te relajas mirando YouTube por la noche, por ejemplo.

La extensión también te permite cambiar el fondo de pantalla automáticamente, entre otras muchas opciones disponibles, como modificar la forma en la que funciona el filtro de luz naranja de la pantalla que GNOME trae desde hace bastantes versiones.

Fedora 37 ha salido: cómo actualizo

Hoy 15 de noviembre sale Fedora 37, así que como siempre, cabe resolver las preguntas típicas: ¿cómo actualizo a Fedora 37? ¿Vale la pena formatear?

Hoy 15 de noviembre sale Fedora 37, estando disponible para su descarga de forma oficial desde su página web. Debido a una serie de problemas con algunos bugs que fueron considerados como críticos, la publicación de la versión, inicialmente prevista para la segunda quincena de octubre, se ha venido retrasando semana a semana y sale un mes más tarde de lo esperado. Sin embargo, nunca es tarde si la dicha es buena.

En este blog ya te contamos el mes pasado un resumen de las novedades de Fedora 37, que se pueden resumir en una actualización integral a GNOME 43, haciendo que más aplicaciones se pasen a la nueva versión del lenguaje de diseño Adwaita. Hay cambios sensibles en aplicaciones como el explorador de archivos y el calendario. Además, ahora también será posible instalar páginas web como aplicación si se está usando la versión Flatpak de GNOME Web. Entre otras novedades, también el soporte para Raspberry Pi 4 y la retirada del soporte a la arquitectura ARMv7.

¿Debería actualizar Fedora o instalarlo de cero?

Cada vez que sale una actualización surge la misma pregunta: ¿debo formatear mi ordenador para actualizar Fedora o puedo simplemente realizar una actualización? Este es un proceso que depende de muchos factores: de qué tipo de instalación tengas en tu ordenador, cómo de fácil te vaya a ser recuperar luego el estado de tu entorno de escritorio si formateas (por ejemplo, el tiempo que te pueda tomar volver a instalar todos los plugins y programas después de instalar), y también de tus gustos personales. Hay gente que simplemente prefiere formatear su ordenador cada 6 meses para dejarlo todo limipo como la patena.

Debes saber que Fedora tiene un método de actualización de versiones. Eso significa que, si no quieres, no tienes por qué formatear tu ordenador para actualizar Fedora. Te basta con actualizar de una distribución a otra para cambiar de versión. Si con eso es suficiente, habrás terminado.

Recuerda comprobar que tienes una copia de seguridad actualizada de tu ordenador (incluyendo esos dotfiles que no suelen ser visibles desde la interfaz de usuario) antes de iniciar cualquier tipo de instalación o actualización, por si el proceso pudiese fallar.

Banner ofreciendo actualizar a Fedora 37
Banner ofreciendo la actualización a Fedora 37.

Cómo actualizar a Fedora 37

Existen dos formas de actualizar a Fedora 37. De cualquiera de las dos maneras, es esencial antes de iniciar el proceso de actualización de Fedora, que compruebes que tu distribución está igualmente al día en cuanto a actualizaciones de otros paquetes regulares del sistema. Descarga, instala y reinicia las actualizaciones pendientes.

La primera forma de actualizar Fedora, y también la más directa, sobre todo si estás utilizando el spin oficial de Fedora, es utilizar la aplicación GNOME Software para ello. Cuando sale una nueva versión de Fedora, se muestra un mensaje avisando de ello en la sección Actualizaciones de tu aplicación.

Todo lo que tienes que hacer es iniciar el proceso pulsando el botón principal de la notificación, una vez te hayas asegurado de tener tus copias de seguridad al día. Durante el proceso, se descargarán nuevas versiones de muchos paquetes y tu ordenador se reiniciará, así que no hagas esto inmediatamente antes de algo importante que tengas que hacer.

En caso de que no estés utilizando el spin oficial de GNOME y no tengas acceso a la aplicación GNOME Software, podrás actualizar desde la línea de comandos, algo que también puedes hacer igualmente aunque uses la versión de GNOME.

Para ello, primero debes comprobar que tengas instalada DNF System Upgrade, un plugin para DNF que permite ocuparse del proceso de actualización de Fedora. Una vez lo tengas instalado, utiliza el comando que te propongo a continuación para actualizar a la versión que corresponda. Ten en cuenta que este comando te vale independientemente del spin de Fedora que estés usando, y también te vale incluso si estás usando Fedora 35 todavía, ya que no perderá soporte hasta un par de semanas después de la publicación de Fedora 37.

$ sudo dnf install dnf-plugin-system-upgrade
$ sudo dnf system-upgrade download --releasever=37

A continuación sólo queda seguir los pasos y responder a las preguntas que nos hará.

El proceso de instalación muestra un resumen y una confirmación antes de iniciar el proceso.

¿Qué pasa si estoy usando la beta?

No creo que sea la única persona que no ha podido evitar a echarle un vistazo a Fedora 37 usando el canal Beta. Si bien las versiones beta pueden ser inestables y pueden contener errores que todavía no están corregidas, te permiten a cambio obtener un vistazo sobre lo que se viene con la siguiente versión de Fedora.

En ese caso, tienes que entender que cuando estás usando una versión beta de Fedora 37, ya estás usando teécnicamente Fedora 37. El procedimiento de actualización para pasar de una beta a una versión final es mucho más simple. Cuando sale Fedora 37, se publica una actualización en el canal Beta que hace los cambios a DNF para pasar al canal estable, y automáticamente invalida el canal beta.

¿Esto qué quiere decir? Que te bastará con continuar instalando actualizaciones como siempre mediante el uso de GNOME Software o la aplicación equivalente en el spin de Fedora que estés usando, o bien simplemente ejecutando el comando sudo dnf update en tu terminal, como siempre.

La documentación oficial de Fedora recomienda igualmente hacer un distro-sync después de actualizar al canal Estable. Esto es porque a veces pueden ocurrir problemas con versiones de paquetes que no cuadran entre lo que hay instalado y lo que se ofrece en el canal estable de Fedora. Ejecutaríamos ese comando sudo dnf distro-sync, y con eso nos aseguramos de hacer downgrade de cualquier paquete extraño a la misma versión que se proporciona en el canal estable.

¿Qué novedades trae Fedora 37?

Fedora 37, la última versión de la distribución de software libre GNU/Linux hermanada con Red Hat, está al caer. Está programada para que salga el 18 de octubre como muy pronto. Es por ello que con esa fecha en el radar, conviene preguntarse qué nos va a aportar esta nueva versión.

Fedora 37, la última versión de la distribución de software libre GNU/Linux hermanada con Red Hat, está al caer. Está programada para que salga el 18 de octubre como muy pronto. Es por ello que con esa fecha en el radar, conviene preguntarse qué nos va a aportar esta nueva versión.

Antes que nada, es importante recordar que las distribuciones de Fedora siguen un calendario de actualizaciones por el cual sale una nueva versión de Fedora dos veces al año: una en abril y otra en octubre. (Salvo que haya sorpresas, como pasó con Fedora 36, claro.) Cada una de estas versiones tiene soporte durante un tiempo limitado, a partir del cual los desarrolladores centran sus esfuerzos en la siguiente versión disponible. Eso significa que, en el fondo, si somos usuarios de Fedora, tampoco hay mucho que decir de las novedades: nos guste o no, tarde o temprano tendremos que actualizar. El periodo de vida de una versión de Fedora es algo más de 12 meses. Tendremos soporte para Fedora 36 por otros seis meses más, pero si nos queremos asegurar de que nuestro ordenador (o nuestro servidor) esté a salvo de posibles vulnerabilidades, es conveniente usar una versión de Fedora que continúe recibiendo soporte.

GNOME 43

La principal novedad de Fedora 37 si se está utilizando el spin oficial será, como no puede ser de otro modo, GNOME 43. Con GNOME 43 se unifica más la interfaz de usuario en torno a GTK+4, libadwaita y el nuevo lenguaje de diseño que GNOME ha adoptado en los últimos años.

Nautilus modifica su aspecto y deja de utilizar GTK+3, lo que significa que ahora tiene un diseño mucho más claro y simplificado, además de compatibilidad con pantallas pequeñas como las de dispositivos móviles. Además, muchas de las vistas de lista han sido retocadas para tener un aspecto mucho más limpio que haga más fácil encontrar la información solicitada.

Captura de pantalla del explorador de archivos Nautilus
Nautilus ahora está adaptada a GTK+4, lo que se traduce en un diseño plano y más limpio.

Pero esa no es la única aplicación que ha sido adaptada. Otras aplicaciones como el Calendario de GNOME, Mapas o GNOME Builder también han recibido mejoras significativas de aspecto en esta versión. Además, la shell tiene un nuevo diseño para los botones de acción que se esconden en el menú de desborde de la parte superior derecha de la pantalla.

Soporte para Raspberry Pi 4

La Raspberry Pi es uno de los mini-ordenadores más asequibles y destacados de los últimos años, y la versión 4 es un tanque que supera con muchísimo nivel las capacidades de cómputo de generaciones anteriores. Muchas distros se han adaptado en estos tiempos para poder funcionar correctamente en la Raspberry Pi pero sólo unas pocas han agregado soporte oficial que permita al equipo de desarrollo darle un poco más de cariño sin requerir de intervención de terceros.

En la versión 37 de Fedora, la Raspberry Pi 4 adquiere soporte oficial. Esto incluye también dispositivos como la Raspberry Pi 4B o la Raspberry Pi 400, que también están basadas en la misma generación de la máquina. En estos dispositivos, ya no sólo será posible utilizar Fedora 37, sino que Fedora 37 vendrá con un soporte mejorado, que incluye los drivers para poder aprovechar la GPU y disfrutar de aceleración gráfica.

Eso sí, en la wiki de Fedora se anuncian algunas cosas que se escapan del control y que puede que no funcionen como cabe esperar. Por ejemplo, el soporte para el WiFi en la Raspberry Pi 400 es algo que depende de Broadcom, por lo que no se puede hacer mucho al respecto. Además, el soporte para decodificar vídeo por hardware también ha quedado en el aire.

Fedora 37 ha eliminado el soporte para la arquitectura ARM7. Esto significa que si tienes una placa antigua que no use la arquitectura ARM8, no habrá soporte oficial y probablemente no puedas instalar la versión original de Fedora en tu dispositivo.

Actualizaciones de software

Logos de dnfdragora y Fedora

No sólo ocurre con GNOME: Fedora es una distro que busca traer siempre las versiones más recientes posibles del software que portan sus repositorios siempre que sea seguro. Eso significa que mucho software esencial para el día a día, tanto para usuarios domésticos o de oficina como para profesionales y desarrolladores, viene actualizado a la versión más reciente que sea posible.

En la lista de novedades encontramos paquetes de todo tipo:

  • Erlang 25.
  • GNU binutils 2.38.
  • GNU glibc 2.36.
  • GNU Emacs 28.1.
  • Golang 1.19.
  • Haskell GHC 8.10.7.
  • LXQt 1.1.0.
  • NodeJS 18.
  • Perl 5.36.
  • Python 3.11.

También es interesante la retirada del soporte para las versiones de 32 bits del OpenJDK que se distribuye en los repositorios de Fedora. Fedora ya es de cualquier modo una distribución que sólo publica versión de 64 bits, pero todavía es posible instalar algunos paquetes de 32 bits dentro de una instalación de 64. El OpenJDK ya no será uno de ellos, ni siquiera

Qué cosas parece que no hay

Fedora se encuentra en medio de un gran refactor para cambiar el instalador principal desde la versión actual, que usa GTK, a un instalador de tipo web.

El equipo a cargo del nuevo instalador de Fedora basado en web ha decidido mantenerse al margen del lanzamiento de Fedora 37. Eso significa que si pensabas que el instalador de Fedora 37 traería la nueva experiencia de instalación, no lo vas a encontrar por el momento en esta versión.

La primera versión preliminar estará disponible poco después del lanzamiento oficial de Fedora 37, una vez la fiesta y las noticias se hayan calmado, para no causar interferencia en la promoción de la nueva versión.

Cuándo actualizar a Fedora 37

Una vez se publique Fedora 37, estará disponible tanto la ISO para instalaciones en limpio que querramos hacer previo formateo, como la actualización desde Fedora 35 o Fedora 36, que encontraremos en la aplicación GNOME Software al cabo de unas horas o días a partir del momento en el que se haga público.

Fedora 35 dejará de recibir soporte en noviembre, por lo que si todavía estás utilizando esta versión, te recomendamos actualizar a Fedora 36 o a Fedora 37.

Si quieres probar ya la versión Beta, cosa que no recomendaría en un ordenador importante del que dependa nuestro día a día, encuentras igualmente enlaces de descarga a la ISO beta de la versión 37 en su página web oficial, que seguirán ahí al menos hasta que se publique de forma estable.