Red Hat ha anunciado la disponibilidad de Red Hat Enterprise Linux 9.5, la siguiente iteración dentro de RHEL 9.
Red Hat 9.5 incorpora versiones actualizadas de NodeJS, GCC, Rust y el JDK. Con el lanzamiento de Podman 5.0, también disponible en esta versión, también va a ser más conveniente ejecutar programas y servicios dentro de Podman para aquellos sistemas donde se prefiera esto a hacerlo de forma nativa.
Entre las novedades encontramos también nuevos roles de Ansible para que sea más fácil configurar de forma automatizada sistemas, como una forma de ejecutar comandos mediante sudo de forma segura. En general, hay funciones nuevas para administradores de sistemas, como la posibilidad de subir y descargar archivos a una máquina remota al usar la consola web, una característica que lleva ya un tiempo disponible en Cockpit.
Si utilizas Alma Linux, Rocky Linux u Oracle Linux, previsiblemente en una o dos semanas tendrás tu actualización a la versión 9.5. Desde que Red Hat impuso limitaciones en cuanto al acceso al código fuente de los paquetes que trae su distribución, conseguir la compatibilidad completa se ha vuelto más difícil, pero el tiempo está mostrando que han conseguido igualmente mantener buena compatibilidad binaria.
Este tipo de lanzamientos todo lo que hacen es condensar todas las actualizaciones que se han publicado desde que salió originalmente Debian 12 y actualizar el CD o DVD de instalación para que esas actualizaciones se instalen desde el primer momento. Por lo tanto, si ya tenías Debian instalado en tu sistema, no necesitas hacer nada. Técnicamnete, ya usas Debian 12.8 desde el momento en el que hiciste apt upgrade por última vez.
Si tienes una imagen ISO descargada para usar en el futuro o para montar máquinas virtuales, probablemente te interese descargar una nueva versión y dejarla en tu sistema de archivos, para que esté fresca y actualizada la próxima vez que vayas a usarla. Ahora bien, si todavía utilizas CDs o DVDs, tal vez prefieras no gastar otro CD y simplemente hacer apt update la próxima vez que lo utilices para instalar tu sistema.
Fedora 41 ya está disponible, así que si lo usas a diario, ya tienes la posibilidad de actualizar tu ordenador si así quieres. Si no, no te preocupes, porque Fedora 40 continuará recibiendo soporte hasta mayo de 2025, así que no hay prisa.
Aquí te traigo las instrucciones para actualizar según qué spin estés usando. Hay instrucciones para hacerlo desde GNOME Software y desde KDE Discover, además de las instrucciones genéricas para el resto de spins.
Actualizar Fedora Workstation es tan sencillo como abrir la aplicación Software, donde ya deberías estar viendo a estas alturas el aviso que dice que Fedora 41 está disponible.
Recuerda tener el sistema actualizado previamente. Si usas Fedora 40 pero tienes actualizaciones de Fedora 40 pendientes de instalar, el sistema te pedirá que las instales antes, se negará a dejarte pasar hasta que las instales y posiblemente reinicies el sistema. La razón por la que pasa esto es porque necesita que dnf esté lo más limpio posible para proceder.
Si finalmente lo tienes todo en orden, te mostrará un botón con el mensaje «Descargar», para iniciar el proceso. Esto no actualizará directamente la máquina. Tendrás que reiniciar el sistema para aplicar las actualizaciones, así que
Como dice el aviso, recuerda hacer una copia de seguridad de los archivos más preciados que tengas antes de pulsar el botón por lo que pueda pasar, pero el proceso en general debería ser limpio. El proceso te pedirá reiniciar tu ordenador al menos una vez mientras se actualiza, así que no lo hagas si te pilla en un mal momento.
Es posible que veas un botón que dice «Reiniciar y actualizar». Si lo ves, significa que Fedora necesita todavía hacer algunos cambios al sistema antes de que puedas actualizar a Fedora 41, fundamentalmente actualizaciones de software pendientes de aplicar.
Cuando veas que el botón dice «Descargar» en su lugar, es que lo tienes todo al día y por lo tanto puedes iniciar el proceso de actualización.
Esto dejará preparado tu sistema para actualizarse, pero igualmente necesitarás reiniciar el sistema para que los cambios se apliquen de verdad. Este proceso llevará unos minutos en lo que se descargan todos los paquetes que hagan falta y se reajusta el sistema con la nueva configuración por defecto que traigan algunas aplicaciones.
Una vez el sistema se reinicie, estarás en Fedora Workstation 41.
Actualizar Fedora KDE a la 41
Si usas el spin de KDE, también puedes actualizar visualmente usando KDE Discover en su lugar. Simplemente abre la aplicación y deberás ver el aviso de que Fedora 41 ya está disponible. Si no lo ves, asegúrate de que tienes el sistema actualizado.
Este es el banner que te dirá que Fedora 41 ya está disponible.
Al pulsar el banner, hará los cambios para que el sistema de actualizaciones apunte a la 41 y así se pueda iniciar el proceso. Se descargarán los paquetes para hacer una actualización offline. Este proceso llevará unos minutos dependiendo de tu velocidad de internet. No te vayas muy lejos porque luego tendrás que reiniciar la máquina.
Cuando te ofrezca el contador, simplemente pulsa Actualizar todo y dale tiempo.
Finalmente, cuando termine, te pedirá la contraseña para reiniciar la máquina, o bien podrás pulsar el botón «Reiniciar» que habrá dentro de KDE Discover. El sistema se reiniciará y verás que se pone a aplicar las actualizaciones.
Uses el spin que uses, lo más probable es que acabes viendo esta pantalla en algún momento.
Una vez termine, arrancará tu sistema usando Fedora KDE 41.
Actualizar otros spins de Fedora la 41 o hacerlo manualmente
No todos los spins de Fedora traen integración gráfica para actualizar a Fedora 41. Por ejemplo, en el spin XFCE de Fedora, podrás usar dnfdragora para actualizar todos los paquetes de tu instalación Fedora 40 antes de iniciar el proceso de actualización, pero dnfdragora no permite actualizar a Fedora 41, sino que tendrás que usar la terminal.
Si tu spin no es compatible, o si quieres hacerlo manualmente y desde la línea de comandos, tendrás que actualizar primero tu sistema. Por ejemplo, desde la terminal usando el comando:
sudo dnf upgrade --refresh
Si no estaba actualizado, mi consejo es que también reinicies para asegurarse de que si ha cambiado un paquete de sistema como Linux o Systemd, se aplique también a lo que estás ejecutando.
Si tu sistema está limpio, utiliza el siguiente comando para iniciar la actualización:
sudo dnf system-upgrade download --releasever=41
Esto no actualizará tu sistema. Cuando termine de ejecutarse este comando, todavía tendrás que seguir ejecutando cosas. Aviso para que no te vayas muy lejos. Sin embargo, tardará un tiempo porque tendrá que descargar todos los paquetes necesarios. La actualización final la puedes activar con el comando:
sudo dnf system-upgrade reboot
Esto reiniciará tu máquina, pero al encenderse, en vez de ver el arranque de Fedora normal, verás una pantalla que dirá «Actualizando el sistema. No apague su equipo». Espera unos minutos a que se apliquen las actualizaciones. Cuando esto termine, tu sistema estará completamente actualizado a Fedora 41.
Si te preguntas ¿qué importa que mi versión de Ubuntu pierda soporte? ¿qué más dará seguir usando un sistema que ya no recibe actualizaciones? Bueno, es un poco más complicado.
La principal implicación es la seguridad. Es verdad que los atacantes se han movido hoy en día a otras formas de intentar robarte datos, que no involucran descargar una pieza de malware en tu sistema. También es verdad que de por sí GNU/Linux es bastante más seguro que las alternativas. Sin embargo, si mañana se supiese que el lector de PDFs tiene un fallo que permite robar información al abrir un PDF envenenado, probablemente mirarías con recelo cualquier PDF que te descargues por si compromete la seguridad de tu máquina.
Cuando usas un sistema operativo que recibe actualizaciones, en poco tiempo lo normal es que ante un problema de seguridad tengas disponible desde APT o desde el Centro de software en general, el parche que permite solucionar ese problema. Pero un sistema operativo que ya no recibe actualizaciones simplemente no te va a aportar eso. Por lo tanto, vas a tener que buscarte la vida por tu cuenta, y a veces el programa que intentes actualizar a mano estará tan integrado con otras dependencias del sistema, que no se dejará actualizar fácilmente.
Además, puede que en cualquier caso ni siquiera puedas obtener esas dependencias. Cuando una versión de Ubuntu pierde soporte, Canonical la podría archivar. Eso significa que incluso aunque decidas seguir usando una versión sin soporte, el servidor online desde el cual tu sistema operativo descarga programas podría quitar esos archivos, para hacer sitio para la próxima edición. Si un día necesitases hacer una tarea con tu máquina que requiere un programa nuevo que no tenías hasta el momento, tal vez te cueste encontrarlo.
Pero también es verdad que hoy en día no muchas cosas se hacen con aplicaciones ordinarias, y que casi todo se hace desde la web. Si no entran actualizaciones para tu navegador web, se quedará atrás. La web, lamentablemente, hoy en día requiere que los navegadores publiquen cada dos meses como mucho nuevas versiones de sus navegadores. Algunas páginas web podrían empezar a usar funciones demasiado recientes que todavía no estén en tu versión, y eso podría provocar que algunos sitios empiecen a fallar o se rompan.
Si no quieres actualizar porque te da palo estar cambiando cosas o que se pueda romper algo durante el proceso de actualización, la solución es simple: pásate a una LTS. Las versiones de Ubuntu de tipo LTS tienen soporte para varios años, por lo que el número de veces que tendrás que actualizar tu ordenador para cambiar la versión del sistema operativo será menor. Hoy en día, además, gracias a Flatpak y Snap, es posible usar versiones recientes de programas de escritorio de forma más conveniente y simple, por lo que no tendrás que preocuparte ni siquiera de estar usando una versión del procesador de textos o del editor de imágenes que tenga varios años de antiguedad.
Si quieres saber más sobre cómo funciona una distribución LTS, en el siguiente enlace te aporto más información al respecto.
Hoy 15 de noviembre sale Fedora 37, así que como siempre, cabe resolver las preguntas típicas: ¿cómo actualizo a Fedora 37? ¿Vale la pena formatear?
Fedora 37 está fuera de soporte. Es recomendable que actualices tan pronto como puedas, sobre todo si tu ordenador ejecuta tareas críticas.Aquí te dejo las instrucciones para actualizar a Fedora 41, pero ten en cuenta que es posible que las debas aplicar manualmente si GNOME Software o KDE Discover se niegan a funcionar.
Hoy 15 de noviembre sale Fedora 37, estando disponible para su descarga de forma oficial desde su página web. Debido a una serie de problemas con algunos bugs que fueron considerados como críticos, la publicación de la versión, inicialmente prevista para la segunda quincena de octubre, se ha venido retrasando semana a semana y sale un mes más tarde de lo esperado. Sin embargo, nunca es tarde si la dicha es buena.
En este blog ya te contamos el mes pasado un resumen de las novedades de Fedora 37, que se pueden resumir en una actualización integral a GNOME 43, haciendo que más aplicaciones se pasen a la nueva versión del lenguaje de diseño Adwaita. Hay cambios sensibles en aplicaciones como el explorador de archivos y el calendario. Además, ahora también será posible instalar páginas web como aplicación si se está usando la versión Flatpak de GNOME Web. Entre otras novedades, también el soporte para Raspberry Pi 4 y la retirada del soporte a la arquitectura ARMv7.
Cada vez que sale una actualización surge la misma pregunta: ¿debo formatear mi ordenador para actualizar Fedora o puedo simplemente realizar una actualización? Este es un proceso que depende de muchos factores: de qué tipo de instalación tengas en tu ordenador, cómo de fácil te vaya a ser recuperar luego el estado de tu entorno de escritorio si formateas (por ejemplo, el tiempo que te pueda tomar volver a instalar todos los plugins y programas después de instalar), y también de tus gustos personales. Hay gente que simplemente prefiere formatear su ordenador cada 6 meses para dejarlo todo limipo como la patena.
Debes saber que Fedora tiene un método de actualización de versiones. Eso significa que, si no quieres, no tienes por qué formatear tu ordenador para actualizar Fedora. Te basta con actualizar de una distribución a otra para cambiar de versión. Si con eso es suficiente, habrás terminado.
Recuerda comprobar que tienes una copia de seguridad actualizada de tu ordenador (incluyendo esos dotfiles que no suelen ser visibles desde la interfaz de usuario) antes de iniciar cualquier tipo de instalación o actualización, por si el proceso pudiese fallar.
Banner ofreciendo la actualización a Fedora 37.
Cómo actualizar a Fedora 37
Existen dos formas de actualizar a Fedora 37. De cualquiera de las dos maneras, es esencial antes de iniciar el proceso de actualización de Fedora, que compruebes que tu distribución está igualmente al día en cuanto a actualizaciones de otros paquetes regulares del sistema. Descarga, instala y reinicia las actualizaciones pendientes.
La primera forma de actualizar Fedora, y también la más directa, sobre todo si estás utilizando el spin oficial de Fedora, es utilizar la aplicación GNOME Software para ello. Cuando sale una nueva versión de Fedora, se muestra un mensaje avisando de ello en la sección Actualizaciones de tu aplicación.
Todo lo que tienes que hacer es iniciar el proceso pulsando el botón principal de la notificación, una vez te hayas asegurado de tener tus copias de seguridad al día. Durante el proceso, se descargarán nuevas versiones de muchos paquetes y tu ordenador se reiniciará, así que no hagas esto inmediatamente antes de algo importante que tengas que hacer.
En caso de que no estés utilizando el spin oficial de GNOME y no tengas acceso a la aplicación GNOME Software, podrás actualizar desde la línea de comandos, algo que también puedes hacer igualmente aunque uses la versión de GNOME.
Para ello, primero debes comprobar que tengas instalada DNF System Upgrade, un plugin para DNF que permite ocuparse del proceso de actualización de Fedora. Una vez lo tengas instalado, utiliza el comando que te propongo a continuación para actualizar a la versión que corresponda. Ten en cuenta que este comando te vale independientemente del spin de Fedora que estés usando, y también te vale incluso si estás usando Fedora 35 todavía, ya que no perderá soporte hasta un par de semanas después de la publicación de Fedora 37.
A continuación sólo queda seguir los pasos y responder a las preguntas que nos hará.
El proceso de instalación muestra un resumen y una confirmación antes de iniciar el proceso.
¿Qué pasa si estoy usando la beta?
No creo que sea la única persona que no ha podido evitar a echarle un vistazo a Fedora 37 usando el canal Beta. Si bien las versiones beta pueden ser inestables y pueden contener errores que todavía no están corregidas, te permiten a cambio obtener un vistazo sobre lo que se viene con la siguiente versión de Fedora.
En ese caso, tienes que entender que cuando estás usando una versión beta de Fedora 37, ya estás usando teécnicamente Fedora 37. El procedimiento de actualización para pasar de una beta a una versión final es mucho más simple. Cuando sale Fedora 37, se publica una actualización en el canal Beta que hace los cambios a DNF para pasar al canal estable, y automáticamente invalida el canal beta.
¿Esto qué quiere decir? Que te bastará con continuar instalando actualizaciones como siempre mediante el uso de GNOME Software o la aplicación equivalente en el spin de Fedora que estés usando, o bien simplemente ejecutando el comando sudo dnf update en tu terminal, como siempre.
La documentación oficial de Fedora recomienda igualmente hacer un distro-sync después de actualizar al canal Estable. Esto es porque a veces pueden ocurrir problemas con versiones de paquetes que no cuadran entre lo que hay instalado y lo que se ofrece en el canal estable de Fedora. Ejecutaríamos ese comando sudo dnf distro-sync, y con eso nos aseguramos de hacer downgrade de cualquier paquete extraño a la misma versión que se proporciona en el canal estable.
Debian 11.4 ha salido, con el único fin de actualizar la ISO que se ofrece para descargar desde su sitio web oficial. Si ya tienes Debian 11, no necesitas hacer nada más.
Desde el sitio de noticias oficial de Debian, se informa del lanzamiento de Debian 11.4 el 9 de julio de 2022. Este tipo de lanzamientos de versión menor solamente sirven para actualizar los paquetes de la distribución base que vienen cuando se descarga el CD o el DVD de Debian 11, pero no introduce cambios nuevos que no hayas obtenido en estos últimos meses como parte de tu apt-get upgrade regular y periódico. Si tienes imágenes ISO de Debian guardadas en tu disco duro o quemadas en un disco USB o CD/DVD, tampoco necesariamente tienes que actualizar esos medios. Instalar Debian 11.1, 11.2 u 11.3 y luego instalar las actualizaciones que te proponga en el primer arranque tendrá el mismo efecto que instalar Debian 11.4.
Debian 11.4 incorpora actualizaciones de seguridad publicadas en los últimos meses a paquetes como Apache2, ClamAV, GNU-TLS, NGINX o unrar. Algunas de estas actualizaciones de seguridad las puedes leer en el sistema de boletines de Debian Security Announcements. También trae actualizaciones de otras correcciones de errores menores, así como la actualización de algunos paquetes que no siguen el ciclo de congelación habitual de Debian, como es el caso de la versión de Telegram Desktop que trae APT o del driver de NVIDIA, que se actualiza a la versión 470. Algunos paquetes sin soporte han sido eliminados por cuestiones de seguridad.
Podrás descargar (si realmente lo necesitas) Debian 11.4 desde su página web oficial o desde algún mirror cercano.