Raspberry Pi predice una vuelta al stock de siempre durante 2023

¿Se acerca el fin de la crisis del componente que impide que placas como la Raspberry Pi puedan ser compradas por el público general? De acuerdo con lo último que cuentan desde la empresa, la respuesta podría ser sí.

Cualquier maker que en los últimos tiempos haya intentado encontrar hardware para sus proyectos se habrá dado cuenta que conseguir una Raspberry Pi en este momento es misión imposible. No hay stock, y el que hay, tiene precios ridículos. La crisis de stock que vivimos durante estos años está afectando a todos los sectores, y el de los semiconductores es uno de los más perjudicados.

Sin embargo, en una noticia compartida recientemente por Raspberry Pi, nos entregan como regalo de navidad varias noticias positivas. En particular, con los vendedores oficiales habrían conseguido apalabrar un stock de 100.000 unidades de stock que van a mejorar de forma inminente los datos de stock que nos encontramos en sitios como RPILocator, donde es posible visualizar fácilmente si hay stock disponible para productos en estos vendedores oficiales.

De hecho, lo mejor está por llegar. La fundación predice que la situación se mejore en el segundo trimestre de 2023, alcanzando niveles anteriores a la pandemia, para finamlente regresar al stock infinito durante la segunda mitad del año.

Una de las consecuencias de la rotura de stock está siendo la subida de precios. Pese a que la cosa mejore el año que viene, algo que adelantan es que no vamos a ver esa mejora de stock materializada necesariamente en los precios de siempre. La inflación ha disparado el coste de los componentes necesarios para producir estas placas, y regresar al precio de venta original haría que los dispositivos se vendan a pérdidas. Esa es la razón por la que cuando la cosa se tranquilice, notaremos que los dispositivos habrán subido de precio igualmente respecto a lo que podíamos encontrar hace un par de años.

wxWidgets 3.2 puede traerte dolores de cabeza al actualizar en Arch Linux

Si utilizas Arch Linux, es posible que la última actualización de wxWidgets te traiga algún dolor de cabeza al actualizar tu ordenador, como han advertido recientemente desde el propio sitio de noticias de Arch Linux.

Hace una semana salió wxWidgets 3.2, la primera versión del framework para aplicaciones gráficas en casi 9 años. Cuesta creerlo pero wxWidgets todavía no soportaba algunas funciones que en otros frameworks para hacer aplicaciones gráficas sí son ya habituales, como el soporte para modo oscuro, el modo de alta resolución compatible con pantallas de alto DPI o el soporte para Wayland.

Una de las novedades de wxWidgets es que, en el caso de UNIX, ha empezado a soportar de forma experimental el uso de QT además de GTK+, que es lo que se usaría ahora mismo al ejecutar este tipo de aplicaciones en sistemas operativos como GNU/Linux o un BSD. Sin embargo, esto tiene algunas consecuencias inesperadas.

Arch Linux ha anunciado recientemente que, debido a que wxWidgets ahora proporciona una forma de generar aplicaciones usando QT en vez de GTK+, el viejo nombre de los paquetes, wxgtk, ya no suena muy convincente ni seguro a largo plazo. Es por ello que han renombrado los paquetes de wxgtk a wxwidgets. Sin embargo, los problemas no acaban ahí. Con esta nueva versión de wxWidgets se elimina el soporte para el viejo frontend basado en GTK2. Podría parecer muy osado que un framework siga manteniendo GTK+ 2, pero cabe repetir que esta es la primera versión en ¡nueve años! Por entonces apenas había salido GNOME 3.8 y se estaba trabajando en GNOME 3.10, de modo que GTK+ 3 era un invento más reciente (y también menos querido) que ahora.

Eso significa que si tienes alguna aplicación que todavía esté usando este backend, va a haber problemas cuando ocurra el proceso de actualización. Tal como indican en el propio anuncio, si al actualizar obtienes problemas como que se te diga que wxgtk2 depende de wxgtk-common, deberás solucionar esto manualmente eliminando wxgtk2 de tu sistema usando pacman -Rs wxgtk2, o algo equivalente para eliminar ese paquete de tu sistema, antes de seguir actualizando.

Debian 11.4 ya disponible

Debian 11.4 ha salido, con el único fin de actualizar la ISO que se ofrece para descargar desde su sitio web oficial. Si ya tienes Debian 11, no necesitas hacer nada más.

Desde el sitio de noticias oficial de Debian, se informa del lanzamiento de Debian 11.4 el 9 de julio de 2022. Este tipo de lanzamientos de versión menor solamente sirven para actualizar los paquetes de la distribución base que vienen cuando se descarga el CD o el DVD de Debian 11, pero no introduce cambios nuevos que no hayas obtenido en estos últimos meses como parte de tu apt-get upgrade regular y periódico. Si tienes imágenes ISO de Debian guardadas en tu disco duro o quemadas en un disco USB o CD/DVD, tampoco necesariamente tienes que actualizar esos medios. Instalar Debian 11.1, 11.2 u 11.3 y luego instalar las actualizaciones que te proponga en el primer arranque tendrá el mismo efecto que instalar Debian 11.4.

Debian 11.4 incorpora actualizaciones de seguridad publicadas en los últimos meses a paquetes como Apache2, ClamAV, GNU-TLS, NGINX o unrar. Algunas de estas actualizaciones de seguridad las puedes leer en el sistema de boletines de Debian Security Announcements. También trae actualizaciones de otras correcciones de errores menores, así como la actualización de algunos paquetes que no siguen el ciclo de congelación habitual de Debian, como es el caso de la versión de Telegram Desktop que trae APT o del driver de NVIDIA, que se actualiza a la versión 470. Algunos paquetes sin soporte han sido eliminados por cuestiones de seguridad.

Podrás descargar (si realmente lo necesitas) Debian 11.4 desde su página web oficial o desde algún mirror cercano.