GNOME 48 y su nueva fuente de sistema

Uno de los cambios para GNOME 48 que probablemente solamente noten los ojos más avispados (o quienes trabajen en el mundo del diseño) es que se ha cambiado la tipografía principal del sistema operativo. Desde la versión 3.0 de GNOME esta tipografía ha sido Cantarell, pero la versión 48 de GNOME, prevista para mediados de marzo de 2025, cambiará la tipografía por defecto por una nueva llamada Adwaita Sans.

Este cambio coincide además con un nuevo diseño que lleva un mes propagándose por los distintos sitios web del proyecto GNOME, que se están actualizando para utilizar un nuevo estilo más cercano al sistema de diseño Adwaita, el cual es conocido por ser el que emplean actualmente las aplicaciones del ecosistema GNOME.

Continuar leyendo «GNOME 48 y su nueva fuente de sistema«

¿Qué novedades traerá GIMP 3.0?

GIMP 3.0 está a semanas de ver la luz, tras varios años de desarrollo. Para que nos hagamos a la idea, la última versión mayor de GIMP que salió fue la 2.10, ¡y lo hizo en 2018! En términos de software informático, esto parecen siglos.

En el momento de escribir esto, la última versión de GIMP 3.0 es la RC1, una versión preliminar que salió el 6 de noviembre y que es un anticipo de lo que podemos esperar del GIMP 3.0 definitivo una vez todos los issues actualmente abiertos se corrijan y finalmente vea la luz.

Si quieres probarla por tu cuenta, una cosa que puedes hacer es instalar la versión beta o la versión nightly. En GNU/Linux, está convenientemente disponible en formato Flatpak. Tienes un enlace al flatpakref en su página web oficial. También en el mismo enlace podrás descargar GIMP Preview para Microsoft Windows o para macOS, si necesitas llevártelo a uno de esos ordenadores. Para otras distribuciones GNU/Linux, sistemas que no soporten Flatpak, o personas que no lo quieran usar, es posible que haya binarios alternativos o que se pueda compilar GIMP desde las fuentes (de acuerdo con el PKGBUILD, necesitas Meson y un montón de dependencias).

Continuar leyendo «¿Qué novedades traerá GIMP 3.0?«

wxWidgets 3.2 puede traerte dolores de cabeza al actualizar en Arch Linux

Si utilizas Arch Linux, es posible que la última actualización de wxWidgets te traiga algún dolor de cabeza al actualizar tu ordenador, como han advertido recientemente desde el propio sitio de noticias de Arch Linux.

Hace una semana salió wxWidgets 3.2, la primera versión del framework para aplicaciones gráficas en casi 9 años. Cuesta creerlo pero wxWidgets todavía no soportaba algunas funciones que en otros frameworks para hacer aplicaciones gráficas sí son ya habituales, como el soporte para modo oscuro, el modo de alta resolución compatible con pantallas de alto DPI o el soporte para Wayland.

Una de las novedades de wxWidgets es que, en el caso de UNIX, ha empezado a soportar de forma experimental el uso de QT además de GTK+, que es lo que se usaría ahora mismo al ejecutar este tipo de aplicaciones en sistemas operativos como GNU/Linux o un BSD. Sin embargo, esto tiene algunas consecuencias inesperadas.

Arch Linux ha anunciado recientemente que, debido a que wxWidgets ahora proporciona una forma de generar aplicaciones usando QT en vez de GTK+, el viejo nombre de los paquetes, wxgtk, ya no suena muy convincente ni seguro a largo plazo. Es por ello que han renombrado los paquetes de wxgtk a wxwidgets. Sin embargo, los problemas no acaban ahí. Con esta nueva versión de wxWidgets se elimina el soporte para el viejo frontend basado en GTK2. Podría parecer muy osado que un framework siga manteniendo GTK+ 2, pero cabe repetir que esta es la primera versión en ¡nueve años! Por entonces apenas había salido GNOME 3.8 y se estaba trabajando en GNOME 3.10, de modo que GTK+ 3 era un invento más reciente (y también menos querido) que ahora.

Eso significa que si tienes alguna aplicación que todavía esté usando este backend, va a haber problemas cuando ocurra el proceso de actualización. Tal como indican en el propio anuncio, si al actualizar obtienes problemas como que se te diga que wxgtk2 depende de wxgtk-common, deberás solucionar esto manualmente eliminando wxgtk2 de tu sistema usando pacman -Rs wxgtk2, o algo equivalente para eliminar ese paquete de tu sistema, antes de seguir actualizando.