Novedades y review de elementary OS 8.0

elementary OS 8.0 acaba de salir. En vez de traducirte las notas de versión a español, he descargado y probado elementary OS 8.0, para ver qué hay realmente detrás de las nuevas funciones.

Pasan los años y elementary OS continúa manteniendose fiel a sus principios y a su sistema de diseño, lo que confirma que resiste bastante bien al paso del tiempo. Sólo le ha hecho falta hacer algunos ajustes incrementales de vez en cuando para adaptarse a nuevas funciones demandadas por la comunidad, como el modo oscuro, los colores de acento o el uso de Wayland.

En este caso, elementary OS 8.0, la siguiente iteración, que ve la luz en noviembre de 2024, es prueba de ello una vez más. Está basada en Ubuntu 24.04, y cuando lo instalas, te recibe un kernel Linux versión 6.8. Toda la compatibilidad de hardware, como la intención de soportar mejor las tarjetas gráficas NVIDIA, está disponible en esta versión.

No sólo te quería contar las novedades de elementary OS en base a lo que dice su post oficial, sino que quería sentirlas como viejo usuario de esta distribución GNU/Linux. Por eso he descargado la ISO de elementary OS desde su página web y la he instalado, para poder examinar con calma cada una de las nuevas funciones que presentan, y hacer comentarios al respecto.

Un incremento en la accesibilidad

elementary OS 8.0 tiene mejoras de accesibilidad que lo convierten más inclusivo. Para las personas con problemas de visión, se ha mejorado la compatibilidad del instalador y del proceso de bienvenida con el lector de pantalla Orca.

Además, en las opciones del sistema ahora es más fácil de encontrar la configuración de accesibilidad, donde puedes hacer todo tipo de ajustes, como la posibilidad de cambiar el modo de color de las pantallas o quitarle el color completamente. También puedes cambiar cómodamente la escala del texto en pantalla y activar una tipografía especial para personas con dislexia.

Finalmente, para personas que por limitaciones motoras, o simplemente por opiniones, no se lleven bien con las barras de desplazamiento invisibles, ahora es posible activar una opción que las hará visibles todo el tiempo para que sean más fáciles de usar con el ratón.

El nuevo eye candy de elementary OS

Un pantallazo de elementary OS 8 recién encendido
elementary OS 8 ahora tiene un dock flotante y un nuevo fondo de pantalla, entre otros cambios estéticos.

Cuando instalas elementary OS 8, te recibe una pantalla de entrada con algunos cambios. Además del nuevo fondo de pantalla, el dock también ha cambiado de aspecto, y ahora flota sobre la parte inferior de la pantalla. Los iconos de las aplicaciones preinstaladas, por lo demás, no parecen haber cambiado demasiado en los últimos años, algo que a la vez resulta nostálgico y tranquilizador.

Pero los cambios del dock no son solamente estéticos. Ha recibido un montón de funciones nuevas. Pulsa la tecla Super (o sea, Windows en un teclado de PC o Comando en un teclado Apple) a la vez que pulsas un número y tendrás atajos rápidos a las primeras 9 aplicaciones que tengas fijadas en el dock, de forma parecida a como pasa en otros entornos de escritorio y sistemas operativos.

Un pantallazo muestra varias ventanas del explorador de archivos de elementaryOS organizadas.
La función de selección de ventana en acción.

Pulsa sobre un icono del dock de una aplicación abierta para traerla a primer plano (o agitarla si ya estaba en primer plano). Sin embargo, si tiene más de una ventana abierta, pulsar el icono mostrará todas las ventanas para poder elegir cuál es exactamente la ventana que quieres poner en primer plano. Puedes abrir nuevas ventanas de una aplicación multiventana pulsando la rueda del ratón con el puntero sobre el icono.

Sigue sin ser posible usar el dock para ocultar ventanas, al menos después de probar a hacer clic en los iconos usando todas las combinaciones de teclas posibles. Incluso Dash to Dock en GNOME permite hacer esto si se mantiene pulsada la tecla Mayúsculas al hacer clic en el icono. En elementary OS, puedes ocultar una ventana rápidamente si pulsas la combinación de teclas Super + H.

Un pantallazo del centro de control muestra iconos para controlar el modo oscuro, el teclado en pantalla, el tamaño de la fuente...
Un nuevo centro de control.

Otros cambios estéticos que te vas a encontrar son un nuevo aspecto de los punteros del ratón, y un nuevo menú de centro de control con el que puedes hacer ajustes de accesibilidad rápidos o cambiar el modo oscuro del sistema operativo rápidamente.

Conexión directa con Flathub: más aplicaciones que nunca

Un pantallazo muestra varias ventanas de aplicaciones instaladas en elementary OS.
Instalar aplicaciones de terceros es más fácil que nunca gracias a la integración con Flathub desde el momento de instalar el sistema operativo.

AppCenter, el programa que usas para instalar aplicaciones de terceros en elementary OS, ahora tiene conexión directa con Flathub. Ya no será necesario activar opciones extra ni confirmar la instalación del programa mediante diálogos de confirmación que tratan cualquier aplicación externa como insegura. Eso significa que todo el software disponible en Flathub está disponible para instalación con un click en elementary OS 8.

En cualquier caso, AppCenter sigue estando conectado con la propia tienda de aplicaciones de elementary OS, donde sigue habiendo aplicaciones que han recibido la etiqueta «Diseñado para elementary OS», cuando una aplicación está diseñada específicamente para integrarse con el aspecto propuesto por el equipo de diseño de esta distribución, en vez de tratarse de un aspecto más propio de otro entorno de escritorio o incluso de una aplicación web.

Un nuevo modo de sesión segura con más controles para aplicaciones

Selector de sesión de elementaryOS

El anuncio oficial de elementary OS define la existencia de un nuevo modo denominado «sesión segura», donde la persona que utiliza su ordenador tiene acceso a más medios para controlar el acceso que le da a las aplicaciones al sistema.

Después de probar por mi cuenta este mdo, he de decir que aunque esta función es muy potente, también hay que saber ser honesto. El modo «sesión segura» es un nombre diferente para lo que, esencialmente, es Pantheon en Wayland. Del mismo modo que «sesión clásica» es simplemente Pantheon en X11.

Sobre por qué se llaman así, probablemente sea objetivamente correcto llamarlo así en tanto que Wayland tiene mejoras de seguridad respecto a X11. Por ejemplo, en Wayland una aplicación no puede simplemente capturar la pantalla o inspeccionar tu entrada de teclado, cosa que en X11 sí es posible hacer. El modo seguro de Pantheon interceptará estas peticiones y te preguntará mediante un diálogo de confirmación si quieres darle permiso a la aplicación para que acceda a este recurso protegido.

Además, dado que las aplicaciones de Flatpak pueden hacer uso de sandboxes especiales y usar portales para pedir permiso para hacer algunas operaciones que escapan de la misma, como cambiar el fondo de pantalla o acceder a directorios especiales del sistema de archivos, se ha integrado también el mismo framework de control de acceso para que te pida permiso antes de intentar hacer alguna de estas operaciones. De este modo, podría pedirse confirmación para acceder a directorios especiales, cambiar el fondo de pantalla, acceder a hardware…

Pero vaya, que bajo la manta, la sesión segura no es más que otro nombre para el modo Wayland. Gracias a que usa Wayland, también tienes otras mejoras interesantes. Si tienes más de una pantalla enchufada al ordenador y tienen DPIs diferentes, como puede ser una pantalla externa conectada a un portátil con pantalla de tipo HDPI, podrás combinar distintos factores de escalado en cada pantalla, y las ventanas se reajustarán al moverlas de un monitor a otro. También hay mejoras en el trackpad que notarás en este tipo de aparatos.

Conclusiones

elementary OS 8.0 es sin duda una de las distribuciones más subjetivas de los últimos 15 años. Su interfaz de usuario, o te gusta a la primera, o la querrás modificar. Sin embargo, como ya he dicho, que pasen los años y apenas haya que hacer cambios a la identidad visual es la prueba de que es un diseño que se sostiene bien y por el que el tiempo pasa de manera notable.

De nuevo, tienes todas las mejoras también explicadas en el post oficial.

Planner es el organizador para que empieces el año bien

En este post reviso Planner y te doy un tour por la aplicación, para que puedas decidir si es la aplicación que te puede ayudar a ser una persona más productiva en 2023.

El año nuevo suele ser una época de propósitos, y si uno de esos propósitos es llevar un estilo de vida más organizado, la tecnología puede ayudarnos a que sea más fácil enumerar las cosas que tenemos pendientes de hacer, como obligaciones para nuestras tareas diarias, o llevar a cabo nuestros planes personales para mejorar durante 2023.

El catálogo de aplicaciones de Flathub está repleto de aplicaciones para orgnaizar tareas, así que si la pantalla de nuestro ordenador es una de las que más miramos, podemos utilizar nuestro ordenador para llevar a cabo este control de las tareas. Una de las aplicaciones que nos encontramos es Planner, y se trata de un gestor de taras diseñado con sistemas operativos como elementaryOS en mente. Es igualmente compatible con cualquier distribución GNU/Linux, aunque se llevará especialmente bien con aquellas que usen GNOME. De hecho, en el futuro piensan integrarse todavía más con las bibliotecas del sistema de GNOME y su posible inclusión en el programa GNOME Circle, y el equipo está considerando un cambio de nombre y de icono para la próxima versión.

Hasta entonces, hablemos de Planner. Está ligada a la metodología GTD (Getting Things Done), una forma de organizarse y de ser una persona productiva basada en algunos conceptos importantes como la bandeja de entrada, donde se van a ir depositando las tareas que nos vayan entrando o que vayamos descubriendo. Esta bandeja luego es organizada, las tareas son clasificadas, y periódicamente existe un procedimiento de revisión para comprobar que no se está olvidando nada importante. Y, por supuesto, la etapa de la ejecución de las tareas.

Captura de pantalla de Planner
Aspecto principal de Planner.

Sin embargo, la aplicación no es perfecta. Ninguna lista de tareas lo es. Y esto ocurre, en parte, debido a que cada persona tiene formas de trabajar diferentes. Planner se siente muy cercano a la metodología GTD (Getting Things Done), pero si no eres una persona que utilice la metodología GTD, probablemente la aplicación te obligue a trabajar de formas para las que no tengas costumbre, o pretenda que cambies tu manera de hacer las cosas.

El principal atractivo de Planner es conectarlo con Todoist, un servicio cloud similar que te permite organizar tareas en la nube y sincronizarlas con todos los dispositivos. Con esto puedes conseguir integrar tu ordenador y tu móvil, si tienes la aplicación de Todoist instalada en él, para sincronizar automáticamente tus tareas en todas tus pantallas.

Algunas limitaciones de Planner que te vas a encontrar, no obstante:

  • Una vez que respondas a si quieres usar tareas locales, conectarte a Todoist o a un entorno CalDAV, ya no es posible volver a responder a esa pregunta sin borrar antes todos los datos de la aplicación, perdiendo todas las tareas que hayas metido hasta entonces.
  • ¿Exportar información? Es posible, pero no es tan fácil como parece.
  • En este momento no es posible crear tareas programadas que se repitan con el tiempo.

Dentro de Planner, la forma de organizar la información más allá de la bandeja de entrada es en proyectos y etiquetas. Puedes crear ambas cosas desde la interfaz. Les puedes asignar un color y una etiqueta. A los proyectos también les puedes asignar hasta un emoji para representar visualmente cada proyecto.

Interfaz de creación de proyectos.

Una vez hagas eso, vas a poder colocar en esos proyectos las tareas que crees, y vas a poder asignarles etiquetas a esas tareas. Después, con la barra lateral vas a poder filtrar tanto por proyecto como por tareas.

En la parte de arriba de la barra lateral también encuentras cuatro botones para aplicar filtros especiales:

  • Inbox: tareas que no forman parte de ningún proyecto todavía.
  • Today: tareas que han sido configuradas para hoy.
  • Scheduled: te da acceso a un calendario donde puedes ver las tareas configuradas para cada día, y recorrer con la línea del tiempo los días.
  • Pinboard: te deja filtrar por tareas que han sido marcadas como fijada, que son las que siempre van a ser visibles.

En definitiva, Planner, si bien tiene algunas limitaciones a nivel de cómo está programado, puede ser una alternativa para personas que busquen una forma simple de integrar una aplicación de tareas en su ordenador para poder recordar las cosas que hay que hacer inmediatamente.

Puedes descargar Planner desde Flathub y desde la tienda de aplicaciones de elementaryOS.

elementaryOS: OS 7 se retrasará un poco pero anda cerca

OS 7, el código de versión de la próxima versión de elementaryOS, se va a retrasar un poco. Así lo ha confirmado la líder del proyecto en la actualización mensual publicada a través del blog oficial esta semana.

OS 7, el nombre de la próxima versión de elementaryOS, se va a retrasar un poco. Así lo ha confirmado su líder del proyecto en la actualización mensual publicada a través del blog oficial esta semana. A finales de mayo se hizo un QA en YouTube donde se mostró el estado en el que se encuentra OS 7, el nombre que va a recibir la siguiente iteración de esta distribución GNU/Linux que utiliza Pantheon como entorno de escritorio y que tiene este aspecto tan particular como diferente al resto de distribuciones que te puedes encontrar por la red.

En este QA se recorrió el kanban del proyecto, para mostrar las tareas que tienen que culminar para poder publicar la versión como estable. El principal problema, por lo que se dice en la actualización de junio, es que en este momento existen demasiados items marcados como Blocked, es decir, existen demasiadas tareas que no pueden avanzar en este momento debido a condiciones externas que hay que resolver antes de poder continuar con la finalización de esas tareas.

El panel de ajustes de apariencia de OS 6.1 ha recibido algunas mejoras estéticas

Por lo demás, este mes OS 6.1 recibió una serie de mejoras orientadas a hacer más fácil de utilizar algunas secciones de la distro. Por ejemplo, las opciones de apariencia recibieron un ligero lavado de cara en el que se reorganizaron las secciones que permiten modificar los colores, el modo oscuro y el calendario en el que el modo oscuro se activa. Algunas correcciones de errores o de cosas que en general no estaban antes bien planteadas, como que ahora no se pueda eliminar la papelera de la barra lateral de Archivos, también es algo que ha quedado corregido este mes.

Sin embargo, estas son algunas actualizaciones menores que cambian cosas sobre la marcha para mejorar la experiencia de usuario en las versiones actuales. En general, se está invitando a toda la gente que quiera desarrollar aplicaciones que se integren bien con el sistema operativo, a empezar a utilizar la versión 7 del SDK para asegurar una transición fluida a la siguiente versión del sistema operativo, por lo que no debe quedar mucho para terminar de corregir las últimas cosas antes de que pueda ver la luz.