Fedora KDE se va a volver más importante

Hace unos meses se conoció que alguien había abierto una propuesta para que Fedora cambiase su escritorio por defecto a KDE, de tal manera que Fedora Workstation usase como entorno de escritorio KDE; el spin de KDE dejase de existir (al no ser necesario); y aparezca un spin de GNOME.

Resultaba bastante osado asumir que Fedora iba a deshacerse tal cual de GNOME como entorno de escritorio por defecto. Hay demasiado amiguismo entre Fedora, Red Hat y GNOME en primer lugar. Resultaría raro que una de las distros que más ha aportado a la evolución de GNOME en los últimos años de repente rompiese amistad así como así.

Sin embargo, es imposible negar cómo KDE ha adoptado los protocolos más recientes, como XDG Portals o Wayland, y eso es precisamente una de las cosas que alaba la propuesta que hay abierta en la wiki: cómo KDE 6 ha mejorado la experiencia de usuario.

Por todo ello, y dado que ha aumentado el aporte de recursos para asegurar la calidad de la versión de KDE, Fedora ha decidido que va a promocionar Fedora KDE, que dejará de ser un spin y pasará a ser una cosa oficial que saldrá en la misma página web, con el objetivo de garantizar que ese esfuerzo se mantenga y que siga siendo una alternativa robusta a la edición con GNOME.

GNOME no se va a ningún lado

Es importante advertir que Fedora no tiene previsto retirar la versión Workstation con GNOME, que seguirá estando junto a la versión KDE. Así lo muestra la resolución de esta propuesta:

The Fedora KDE SIG will withdraw its Change for Fedora Linux 42 to replace GNOME with KDE Plasma on Workstation with the acceptance of this request.

Sin embargo, este cambio favorecerá que para descargar una versión de Fedora con KDE, el enlace de descarga esté mucho más a mano, sin tener que navegar al fondo de la página, a la sección de spins, como si fuese un bicho apartado. Ambas versiones coexistirían como destacadas, y la versión Plasma Workstation tendría hasta su propia página, como la que ya tienen Fedora Workstation o Fedora Server.

Estos cambios se harán en los próximos 6 meses con el objetivo de que la primera versión de Fedora donde veamos este cambio sea la versión Fedora 42, que saldrá durante la primavera de 2025.

KDE Neon es una distro KDE estable pero visualmente al día

Si te gustaría utilizar una distribución de escritorio GNU/Linux pura y sin mucha personalización, y te gusta KDE, una de tus opciones ideales si andas en busca de la próxima ISO a la que distrohoppear puede ser KDE Neon.

Si te gustaría utilizar una distribución de escritorio GNU/Linux pura y sin mucha personalización, y te gusta KDE, una de tus opciones ideales si andas en busca de la próxima ISO a la que distrohoppear puede ser KDE Neon. Se trata de una distribución mantenida por el propio equipo de KDE, que se caracteriza por ser estable, pero incorporar siempre las versiones más recientes del software de KDE.

KDE Neon recibe continuamente actualizaciones de software cada vez que se publican nuevas versiones del software de KDE. Por ejemplo, cuando salió KDE Plasma 5.25, recibió una actualización para ofrecer la última versión de este entorno de escritorio. Y cuando salió KDE Plasma 5.25.1, también tardaron poco en proporcionar el parche de actualización. Ya mostré KDE Plasma 5.25 el domingo pasado en el podcast, pero os hablaré más sobre KDE Plasma 5.25 este viernes en un vídeo que publicaré en el canal de YouTube.

Instalador de KDE Neon
KDE Neon mostrando su instalador al ejecutarlo como Live CD.

A nivel interno, KDE Neon está basada en una versión LTS de Ubuntu. En este momento, por ejemplo, está basada en Ubuntu 20.04. Para quien ya sepa el funcionamiento de las LTS de Ubuntu, se imagina lo que hay: un sistema operativo que busca ser sólido y tolerante a errores, y con pocas sorpresas.

Sin embargo, la principal diferencia entre KDE Neon y simplemente instalar Kubuntu 20.04, es que KDE Neon no se mantiene la política de «no actualizar paquetes» en lo que tiene que ver con KDE, sino que siempre se actualizarán esos paquetes a sus últimas versiones, para ofrecer así las novedades más recientes del entorno de escritorio.

Por lo tanto: ¿qué es mejor, KDE Neon o usar un Kubuntu original? Para responder a esta pregunta tal vez sea necesario antes entender cómo valoras la frecuencia con la que se actualizan los paquetes de tu distribución. Si eres de esas personas que mira con ojitos las noticias de nuevas versiones de una herramienta gráfica y piensa «dentro de un par de años estará en mi ordenador», puede que aprecies poder contar con las nuevas versiones del gestor de ventanas Plasma y de aplicaciones como Kate, Okular, KMail o Elisa.

Captura de pantalla de Plasma 5
El escritorio de KDE Plasma en modo oscuro.

Puedes descargar KDE Neon desde https://neon.kde.org, que viene en dos ediciones: User Edition y Developer Edition. La principal diferencia es que la Developer Edition utiliza versiones preliminares del software (es decir, lo que en algún momento será la próxima versión), y por lo tanto puede ser susceptible de tener bugs si se han metido nuevas funciones o se han hecho cambios que todavía no han pasado el proceso de QA, por lo que deberás tener esto en cuenta si buscas un ordenador que no falle.