Internet Archive vuelve a la vida tras su ciberataque

Pantallazo de Internet Archive

Internet Archive vuelve a estar disponible, aunque de momento en modo de sólo lectura. Lo importante es que en este momento ya vuelve a ser posible utilizar el buscador, examinar artículos de la biblioteca y descargarlos en el ordenador. Este acceso es de sólo lectura y como han confirmado en su blog, de momento no es posible hacer cosas como cargar contenido o solicitar préstamos.

Este es el aspecto del Wayback Archive el día del primer ciberataque.

Internet Archive ha sufrido varios ciberataques estos días. Tras el primero, el pasado 10 de octubre, el sitio web fue desconectado para evitar males mayores. En este ataque, además de un DDoS, fueron robados identificadores y otros datos de inicio de sesión de 31 millones de usuarios. Además, los atacantes lograron inyectar código propio en algunas de las páginas web.

Para poder hacer una medición del impacto, los servidores fueron desconectados de internet. Un par de días después, Internet Archive regresó de forma parcial. Solamente Wayback Machine estaba disponible, y en modo solo lectura; es decir, no se pueden agregar páginas nuevas al catálogo pidiendo a su red de indexadores que visiten una página para archivarla.

Así se veía la web de Internet Archive hace unos días.

El segundo ataque se produjo un par de días después aprovechando que las contraseñas de su plataforma de soporte técnico todavía no habían sido rotadas. Algunas personas reportaron haber recibido correos electrónicos en respuesta a incidencias abiertas en la plataforma por parte de personas no autorizadas, en nombre de Internet Archive. De acuerdo con los mensajes recibidos, más de 800.000 incidencias registradas desde 2018 ahora podrían estar en manos de personas con malas intenciones.

Estos gestos son bastante cobardes. Internet Archive es la biblioteca digital más grande del planeta, que opera de forma abierta. Posiblemente la conozcas por Wayback Machine, el servicio que te permite volver atrás en el tiempo y ver cómo era una página web en el pasado. Por ejemplo, podrías consultar la portada de la web de un periódico, o la página de inicio de una empresa, tal como era hace meses o años. Pero también tiene otras partes: software abandonado, imágenes, vídeos, libros… El impacto cultural que podría tener perder un sitio tan importante como este es algo de lo que tal vez muchos no sean conscientes, pero hubiese sido terrible decirle adiós a un proyecto que se está ocupando de archivar nuestro presente para que no se pierda en el futuro.

Autor: Dani

Toqué GNU/Linux por primera vez hace 15 años y ahora trato de contar lo que puedo sobre él. Soy el editor principal de nosgustalinux.es y de su canal de YouTube.