GNOME 48 y su nueva fuente de sistema

Captura de pantalla de GNOME OS 48.

Uno de los cambios para GNOME 48 que probablemente solamente noten los ojos más avispados (o quienes trabajen en el mundo del diseño) es que se ha cambiado la tipografía principal del sistema operativo. Desde la versión 3.0 de GNOME esta tipografía ha sido Cantarell, pero la versión 48 de GNOME, prevista para mediados de marzo de 2025, cambiará la tipografía por defecto por una nueva llamada Adwaita Sans.

Este cambio coincide además con un nuevo diseño que lleva un mes propagándose por los distintos sitios web del proyecto GNOME, que se están actualizando para utilizar un nuevo estilo más cercano al sistema de diseño Adwaita, el cual es conocido por ser el que emplean actualmente las aplicaciones del ecosistema GNOME.

Al menos no es Noto Sans

Dos párrafos resumen la historia del proyecto GNOME. Los párrafos están escritos con la tipografía nueva.
Un párrafo escrito con la nueva tipografía.

La nueva tipografía es una versión modificada de Inter, otra fuente bastante popular y extendida estos últimos años y que de hecho es la que se usa en elementaryOS. Estas modificaciones consisten en ajustar algunos caracteres para hacer que se diferencien más, algo que es importante cuando la tipografía va a usarse para mostrar componentes con números o donde puede haber alguna confusión porque se parezcan las letras.

Por ejemplo, se han hecho cambios para que la L minúscula (como en linux) y la I minúscula (como en inter) se diferencien lo máximo posible. Similarmente, los campos numéricos, como relojes o contadores, utilizarán dígitos más claros para hacerlos más fáciles de ver.

El último vestigio del GNOME 3 original

Captura de pantalla de GNOME 3.2.
GNOME 3.2 (septiembre de 2011)

GNOME llevaba sin cambiar de fuente de sistema desde GNOME 3.0. Aunque un cambio de look siempre resulta fresco, la principal razón por la que se ha hecho este cambio ni siquiera es estético. Cantarell no era una tipografía en mantenimiento y nadie estaba disponible para trabajar en correcciones y mejoras pendientes desde hace mucho tiempo.

Por ejemplo, nunca existió una versión cursiva de esta tipografía, o se echaban en falta características como los números tabulares, que es una variación de la tipografía que se usa cuando se van a mostrar únicamente números en una parte de la pantalla o del documento, para hacerlos más anchos y que se alineen verticalmente. Usando como base una fuente más moderna que sí tiene estas funciones y que en cualquier caso sí está activa y en mantenimiento, no será necesario volver a cambiar de tipografía en mucho tiempo.

Recordar en cualquier caso que mediante aplicaciones como GNOME Tweaks o, más recientemente, Refine, es posible cambiar la fuente del sistema por otra que te guste más, si prefieres configurar esas cosas.

Autor: Dani

Toqué GNU/Linux por primera vez hace 15 años y ahora trato de contar lo que puedo sobre él. Soy el editor principal de nosgustalinux.es y de su canal de YouTube.