¿Qué novedades traerá GIMP 3.0?

GIMP 3.0 está a semanas de ver la luz, tras varios años de desarrollo. Para que nos hagamos a la idea, la última versión mayor de GIMP que salió fue la 2.10, ¡y lo hizo en 2018! En términos de software informático, esto parecen siglos.

En el momento de escribir esto, la última versión de GIMP 3.0 es la RC1, una versión preliminar que salió el 6 de noviembre y que es un anticipo de lo que podemos esperar del GIMP 3.0 definitivo una vez todos los issues actualmente abiertos se corrijan y finalmente vea la luz.

Si quieres probarla por tu cuenta, una cosa que puedes hacer es instalar la versión beta o la versión nightly. En GNU/Linux, está convenientemente disponible en formato Flatpak. Tienes un enlace al flatpakref en su página web oficial. También en el mismo enlace podrás descargar GIMP Preview para Microsoft Windows o para macOS, si necesitas llevártelo a uno de esos ordenadores. Para otras distribuciones GNU/Linux, sistemas que no soporten Flatpak, o personas que no lo quieran usar, es posible que haya binarios alternativos o que se pueda compilar GIMP desde las fuentes (de acuerdo con el PKGBUILD, necesitas Meson y un montón de dependencias).

Renovada por dentro: ahora usa GTK 3

GIMP 3.0 no solamente incrementa el número de versión porque haya cambios mayores. Internamente, ahora utiliza GTK 3 en vez de GTK 2. Teniendo en cuenta que GTK 3 fue publicada en 2011 (y que de hecho ha sido reemplazada a estas alturas por GTK 4 para la mayoría de las nuevas aplicaciones), ya iba tocando.

Por cierto, ¿sabíais que GTK precisamente se llama así porque es era GIMP Tool Kit? GTK originalmente fue creado para desarrollar GIMP porque el sistema de ventanas que usaban en las primeras versiones era bastante limitado y decidieron inventarse el suyo propio. Al final el producto se adelantó a su creador, lo que son las cosas.

Además, ha cambiado la API pública de plugins. Esto es algo bueno y malo a la vez. Es bueno que hayan renovado la forma en la que se programan los plugins porque ahora les permitirá hacer más cosas. Pero hay que tener en cuenta que si usabas plugins de GIMP, tendrán que ser adaptados o no funcionarán con GIMP 3.

Cambiada por fuera: nuevos iconos y aspecto

Ese cambio interno a GTK 3 se materializa en mejoras que son visibles en la interfaz de usuario. Además de que probablemente se integre mejor con el tema que estés usando en tu sistema operativo si lo has modificado (¿la gente sigue creando temas compatibles con GTK 2?), ahora con GIMP será más fácil usar la multi-selección, permitiendo tomar con el ratón múltiples elementos de forma conveniente para crear una acción que afecte a todos los elementos seleccionados.

Además, algunos elementos de la interfaz, como la pantalla de opciones, ahora tienen animaciones y transiciones más refinadas, que aunque no aportan mucho en el día a día, desde luego le dan un toque renovado a la pantalla de opciones. En general, hay más transiciones, por ejemplo cuando se abran algunos diálogos flotantes (te muestro abajo un ejemplo de uno).

También, el diálogo de abrir archivo ahora es mejor porque integra funciones nativas de GTK en vez de reescribir tanto. Será más cómodo seleccionar una carpeta.

Estéticamente hablando, GIMP tiene un nuevo icono. La mascota ha recibido un lavado de imagen para adaptarlo al diseño plano que tanto se lleva ahora. Como siempre con estas cosas, habrá gente a la que le parezca mejor, y gente a la que le parezca peor.

Hablando de iconos, sigue habiendo gente que prefiere los coloridos iconos Legacy antes que los iconos monocromos que usa hoy día GIMP. Esos iconos han recibido una adaptación para que tengan versiones de alta definición, por lo que si tienes un monitor con una resolución alta o ultra-alta, ahora los podrás ver mejor y sin que se emborronen.

Pantallazo de GIMP mostrando los iconos de las herramientas en alta resolución.

Con funciones nuevas: llegan los filtros no destructivos

Hasta ahora, cuando en GIMP aplicabas un filtro a una capa, como puede ser bajarle el brillo o el contraste, subirle el color o aplicar un pixelado, ese filtro era destructivo. En otras palabras, una vez aplicado, la única forma de cambiar sus parámetros o deshacerlo, era pulsando Ctrl-Z y eliminando todos los cambios hechos desde entonces.

Una de las funciones más importantes de GIMP 3.0 es que ahora esos filtros van a ser no destructivos, por lo que cuando se aplique uno de estos filtros, se incorporará a la información de la capa pero no la modificará, permitiéndote convenientemente seleccionar desde el nuevo menú Efectos de capa que verás en la lista de capas modificar, ocultar o eliminar un filtro una vez aplicado.

Captura de pantalla de GIMP donde vemos una imagen de una esfinge egipcia siendo modificada a nivel de color y con un filtro que muestra un sol muy intenso. Se ve una ventana de GIMP donde está la lista de filtros aplicados.
Los filtros de supernova y de lens flare son de los primeros que aprendí a usar en GIMP y me hace muy feliz que sigan estando ahí tantos años después.

También, si necesitas interoperar con formatos de archivo especiales, es notable que GIMP ahora soporte el formato BMP de 64 bits, además de haber incorporado mejoras a su cargador de imágenes en formato TIFF si las tienes que importar.

¿Cuándo saldrá GIMP 3?

De momento no hay una fecha definitiva de salida. Sabemos lo que se va diciendo en el blog de novedades de GIMP, y es posible que luego de publicar la 3.0 RC1 salgan más versiones RC si hay que corregir más bugs.

Si aparecen nuevas funciones o si se publican nuevas versiones preliminares de GIMP, modificaré la cabecera de este blog post para reflejar lo que sea que vaya sabiéndose en torno a la siguiente versión.

Autor: Dani

Toqué GNU/Linux por primera vez hace 15 años y ahora trato de contar lo que puedo sobre él. Soy el editor principal de nosgustalinux.es y de su canal de YouTube.