Firefox 134 estrena un año crucial para Mozilla

Mozilla Firefox empieza fuerte el año publicando la primera versión de 2025, que es Firefox 134. Esta nueva versión estará siendo lanzada hoy 7 de enero, así que de aquí a un par de días, será propuesto como descarga por el gestor de paquetes de tu distribución GNU/Linux o proveedor Snap / Flatpak. En el caso de que lo hayas instalado a mano, como te he explicado alguna vez, o estés usando Microsoft Windows o macOS, obtendrás más información sobre la versión que estás usando y cómo actualizar desde el menú Acerca de.

La reacción de algunos usuarios al fin del soporte para Manifest V2 en Google Chrome, responsable de que algunas extensiones como bloqueadores de anuncios empiecen a verse limitados en ese navegador, puede ser una ocasión importante para Mozilla para traer público de vuelta a su navegador este año, donde los bloqueadores de anuncios continúan funcionando con normalidad.

Las notas de versión se están preparando y estarán muy pronto disponibles en su web oficial para que las puedas leer, pero por lo pronto ya te voy trayendo algunas de las nuevas funciones para que sepas qué te vas a encontrar.

Continuar leyendo «Firefox 134 estrena un año crucial para Mozilla«

Firefox 133 está aquí para complicarle aún más a los anunciantes que te espíen

Si usas GNU/Linux y Firefox, la actualización a Firefox 133 ya está de camino. En la página web tienes la lista completa de novedades, pero te cuento lo más destacado que afecta a tu sistema operativo. (Ten en cuenta que Firefox tiene más cambios, tanto para desarrolladores como para usuarios de Windows y macOS, sin embargo, el blog se llama Nos Gusta Linux y no Nos Gusta Todo En General por algo.)

Si no puedes esperar a que llegue a tu distribución, siempre puedes utilizar una descarga manual desde su página web. Si no, en cuestión de días estará disponible, dependiendo de la forma en la que lo hayas instalado, para que actualices.

Otra técnica de rastreo de datos que es taponada por Firefox

Una de las novedades más importantes de cara a la privacidad en esta versión es que el modo de protección integrada de Firefox ahora es compatible con los sitios que usan rastreadores basados en rebote. Este modo es el que puede configurar para bloquear el acceso a ciertos rastreadores y otras tecnologías que algunas plataformas de marketing y publicidad usan en las webs donde se integran para hacer un seguimiento del usuario y así recopilar datos de navegación.

¿Qué rábanos quiere decir esto? A ver, los navegadores web continúan todo el tiempo desplegando funciones que tratan de proteger la privacidad de los usuarios. Sin embargo, esto es un juego del gato y el ratón, y los trabajadores del mundo del ad tech a menudo investigan cómo dar su próximo paso a la hora de recopilar los datos que les dan de comer cada vez que se pone de moda una técnica de bloqueo de captura de datos.

Cuando los navegadores web empezaron a separar las bolsas de cookies de cada sitio para que el historial de navegación y posibles datos inferidos sobre tu identidad no permeen hacia los contenedores que muestran anuncios o marketing en los sitios web, algunos anunciantes empezaron a cambiar de técnica para extraer esta información. Si los navegadores ya no permiten compartir datos entre un sitio y otro, la solución a la que llegaron los anunciantes se conoce como bounce tracking o rastreadores basados en rebote.

Esencialmente, cuando haces clic en un enlace en un sitio web, el enlace no te lleva directamente a la página de destino, sino que te lleva a una página intermedia especial que a menudo es única, para que ese sitio web sepa de dónde vienes y así poder pasarle toda la información que sepa sobre ti. Puedes imginarlo como si cada vez que cambiases de página web, el sitio del que vienes te pegase un post-it en la espalda con lo que sabe sobre ti, sin que te des cuenta. Y el nuevo sitio lo pillase cuando te recibe. Tú no te das cuenta porque todo esto ocurre en una fracción de segundo mientras la página se queda en blanco al cargar, pero el sitio captura esa información.

Protegerte de esto va a estar dificil, porque al fin y al cabo esto ocurre cuando haces clic en un enlace. El navegador no sabe a dónde va ese enlace en realidad, y tratar de averiguarlo va a contar igualmente como una transferencia de información. Así que lo que va a empezar a hacer Firefox en el modo más estricto, es purgar de vez en cuando las cookies cuando detecte que un sitio web está usando esta técnica, para que la información que le llegue está sesgada y no pueda sacar un perfil rico sobre ti.

Android también tiene mejoras

Foto: Mozilla.

Si utilizas un teléfono con Android (o si tienes en general más de un ordenador, o incluso haces dual boot tu sistema con Windows o con otra distro GNU/Linux), ahora tienes más a mano el acceso a las pestañas sincronizadas que vengan de otros dispositivos si utilizas el sistema de sincronización de Firefox Sync.

De hecho, ahora si tienes un móvil con Android y tiene una pantalla lo suficientemente grande, a partir de ahora podrás configurar Firefox para Android de tal forma que los sitios web carguen en modo escritorio por defecto, para que puedas tener acceso a la versión completa de un sitio web y no a una vista simplificada pensada para móviles de pantalla más reducida.

Firefox ESR 128.5

Con este lanzamiento, Firefox 128.5 también está disponible. Es la versión ESR de Firefox, o de largo soporte. Se trata de una versión de Firefox más antigua que recibe correcciones de errores durante más tiempo, y que por lo tanto está pensada para ser usada en ámbitos empresariales o donde querrías que tu navegador no se actualice cada pocas semanas.

Tanto Firefox ESR 128.5 como Firefox 133 reciben varias correcciones de seguridad urgentes que deberías instalar para prevenirte de posibles problemas y vulnerabilidades que puedan comprometer la integridad de tu máquina o suponer una amenaza para la misma cuando navegas por internet, así que te conviene actualizar cuando puedas.

¿Qué hay de nuevo en Firefox 131?

Si usas Firefox, a estas alturas tu navegador se habrá actualizado, o estará a punto de hacerlo, a Firefox 131. En su página web encuentras la lista de cambios. Aquí un breve resumen con las dos funciones que te pueden ser más útiles y que te pueden ayudar a ser una persona más productiva.

Ahora puedes conceder permisos temporales a las páginas web. A veces las páginas piden permiso para usar la ubicación, la cámara o el micrófono. Y hasta ahora a ese permiso sólo se le podía decir sí o no. Ahora se le puede dar un permiso temporal que caducará al cabo de una hora o cuando se cierre la pestaña.

De este modo, por ejemplo, podrías concederle permiso a la página web de una tienda para que te muestre locales que hay cerca de tu zona, sin necesariamente darle permiso para registrar tu ubicación cada vez que entres a la página en el futuro.

La otra característica relevante que destaco es que Mozilla Firefox es el último navegador que quedaba en agregar soporte para text fragments. Explicado para todo el mundo, un text fragment es un enlace como cualquier otro, con su https:// delante, pero que incluye a la vez el texto que pondrías al darle a Buscar o pulsar Ctrl-F para buscar texto en una página.

Te pongo un ejemplo: si haces clic en el siguiente enlace, deberías ir al mismo enlace de lista de cambios que puse al principio de este post, pero en vez de ver la parte de arriba de la web, deberías ver justo la línea que dice que han agregado text fragments, y la palabra «text fragments» debería estar marcada:

https://www.mozilla.org/en-US/firefox/131.0/releasenotes/#:~:text=text%20fragments

Si te preguntas cómo puedes crear tu propio enlace para que cuando vayas a enviar algo a otras personas puedas ayudarles a llegar más rápido a la parte que quieres señalar… se lo han dejado fuera. En lo que lo meten, te puedo proponer esta extensión para agregar manualmente un menú para copiar enlace al hacer clic derecho.