En este blog se va a seguir hablando del fediverso

En la etiqueta Fediverso de este blog tengo varios artículos que cubren tecnologías relacionadas con el fediverso y su protocolo interior, ActivityPub; como Mastodon, Pixelfed y similares.

Parte de la razón por la que existen el blog y el canal de YouTube es para mostrar que el ecosistema libre y GNU/Linux es algo más que simplemente instalar Ubuntu para usar el navegador web. Hay un montón de cosas detrás, debajo, encima y al lado. También hay cosas para los usuarios más exigentes que necesitan administrar sistemas, o para los usuarios más tímidos que necesitan ayuda para empezar con lo más básico.

Y con el fediverso pasa lo mismo. Parece que el fediverso es simplemente Mastodon, y cómo se parece a Twitter (o a Bluesky, no sé en qué orden poner los ejemplos a estas alturas), pero realmente hay mucho más detrás. Forma parte de una red de aplicaciones más grande unidas por un mismo protocolo de comunicaciones. Aplicaciones que, a diferencia de las promesas que andan vendiendo otras redes sociales alternativas (ATchús… perdón, estornudo) , ya existen y que permiten crear todo tipo de integraciones que en otras redes sociales parecen impensables.

¿Te imaginas poder escribir un comentario de YouTube desde tu cuenta de Bluesky? ¿O darle Me gusta a una foto de Instagram desde Twitter/X? Bueno, eso con el fediverso es posible desde hace años, sin tener que crear más cuentas.

Y a la vez hay gente que puede necesitar ayuda para entrar, para saber qué hacer una vez tiene una cuenta, para saber cómo moverse, cómo sacarle partido, cómo encontrar gente que publique cosas que hagan que le sea útil el uso de la red social.

Las redes sociales no van a desaparecer. A estas alturas, por mucho que se pueda decir lo de «ni un móvil a la vista, sólo gente pasándolo bien», debemos asimilar que eso no va a ocurrir. Sin embargo, el paradigma de ir cambiando de una plataforma a otra cada vez que se vuelve diabólica resulta frustrante. De Tumblr la gente pasó a Twitter, y de Twitter la gente escapó a Bluesky. ¿A dónde irá esa gente el día que Bluesky también haga cambios a sus términos de uso que resulten polémicos o al funcionamiento de su aplicación para asegurarse de poder pagar las facturas del servidor al final del año?

Y la oportunidad de promocionar las redes sociales basadas en protocolos federados facilita que la gente sienta que mantiene el control de sus comunicaciones a la vez que se informa o se entera de lo que están haciendo las personas que viven a su alrededor.

En resumen, hay muchas cosas que contar y hay una alineación de intereses muy positiva entre ambos temas; por ello, querría publicando de vez en cuando material que explica cosas sobre el fediverso, o noticias que describen algo nuevo que se esté cociendo, porque considero que vale la pena.

Aunque tengo ideas para posts, si tienes algún tema sobre el fediverso que quieras recomendarme para que lo cubra, aprovecha en los próximos 14 días los comentarios de esta entrada de blog van a estar abiertos para dejarla en los comentarios. O bien, si tienes ya una cuenta en algún servicio de microblog del fediverso como Mastodon o Misskey y sigues este blog (recordamos una vez más, @nosgustalinux@nosgustalinux.es), responde directamente al post de tu feed para agregar un comentario.