Firefox 134 estrena un año crucial para Mozilla

Dos pandas rojos frotándose la nariz

Mozilla Firefox empieza fuerte el año publicando la primera versión de 2025, que es Firefox 134. Esta nueva versión estará siendo lanzada hoy 7 de enero, así que de aquí a un par de días, será propuesto como descarga por el gestor de paquetes de tu distribución GNU/Linux o proveedor Snap / Flatpak. En el caso de que lo hayas instalado a mano, como te he explicado alguna vez, o estés usando Microsoft Windows o macOS, obtendrás más información sobre la versión que estás usando y cómo actualizar desde el menú Acerca de.

La reacción de algunos usuarios al fin del soporte para Manifest V2 en Google Chrome, responsable de que algunas extensiones como bloqueadores de anuncios empiecen a verse limitados en ese navegador, puede ser una ocasión importante para Mozilla para traer público de vuelta a su navegador este año, donde los bloqueadores de anuncios continúan funcionando con normalidad.

Las notas de versión se están preparando y estarán muy pronto disponibles en su web oficial para que las puedas leer, pero por lo pronto ya te voy trayendo algunas de las nuevas funciones para que sepas qué te vas a encontrar.

Mejoras en los gestos de touchpad

Por fin podrás detener lo que se conoce como el scroll inerte, que es lo que ocurre cuando barres rápidamente con los dos dedos el touchpad de tu ordenador para que se desplace vertical u horizontalmente la página, y sigue moviéndose cuando sueltas el dedo. Ahora será más fácil parar ese desplazamiento desbocado volviendo a colocar los dos dedos en el touchpad.

Esta es una de esas funciones donde especifican claramente que esto es una novedad para usuarios de GNU/Linux, así que en otros sistemas operativos puede que ya funcione así y sea Linux quien llegue tarde, o puede que no funcione todavía.

Ecosia como alternativa

Si vives en España (o en otros países de Europa como Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos, Suecia y Suiza), a partir de esta versión al instalar Firefox estará disponible como sugerencia usar Ecosia para buscar en internet.

Pantallazo de Firefox sugiriendo Ecosia como buscador en la barra de direcciones integrada.
Ecosia propuesto como alternativa.

Ecosia es un buscador alternativo que intenta tener un impacto positivo en el planeta. Además de alimentar sus servidores con energías renovables, destina prácticamente todos sus beneficios obtenidos por publicidad y afiliados a iniciativas de reforestación y agricultura sostenible.

Al final, al igual que tantos otros buscadores, toma sus datos de Bing, que es algo que hay que señalar igualmente. Sus resultados son muy similares a los de DuckDuckGo, que también toma los resultados de búsqueda de Bing. Sin embargo, el hecho de que últimamente DuckDuckGo haya tenido encontronazos con algunos usuarios debido al uso de IA en algunas de sus nuevas características puede hacer que esta sea una alternativa relevante para esas personas que buscan una alternativa a Google que se limite a buscar y poco más.

Menos bloqueos de pop-ups

Una de las características más importantes de la versión 134 de Mozilla Firefox es que, supuestamente, volverá más tolerante el bloqueador de pop-ups. En otras palabras, Firefox ahora detectará con más precisión cuándo has interactuado con una página web para saber si debe bloquear (y mostrar el botón de desbloqueo) o permitir un pop-up.

Los pop-ups son esas ventanas de navegador extra que se abren en un ordenador al hacer clic en algunos enlaces o botones, o a veces simplemente al interactuar con una página web. Si eres una persona que lleva suficientes años en internet, probablemente sabrás que los pop-ups empezaron a ser bloqueados porque para lo que más se usaban hace 20 años era para mostrar anuncios.

Un pantallazo de Microsoft Internet Explorer mostrando barras de navegador en la parte superior de la ventana
Internet parecía la jungla hace 20 años, menos mal que la cosa se controló y navegar en internet se volvió más seguro, ¿verdad?

Algunas páginas web siguen utilizando pop-ups de vez en cuando. Hay sitios web que los usan para mostrar facturas o confirmaciones de recibo. Incluso hay aplicaciones web de Google donde se tratan de abrir ventanas como pop-up; por ejemplo, cuando exportas algo a Google Docs.

Mediante una característica de HTML conocida como activación transitoria, se define qué se considera «interacción» del usuario con la página web. Esto es lo que se usa también para saber si el navegador debe reproducir o no el sonido en un vídeo que se reproduce automáticamente, por ejemplo. Ahora esta función es la que dirigirá el bloqueador de pop-ups de Firefox.

Por lo tanto, deberías notar que a partir de esta versión si te encuentras con una página de estas, veas menos pop-ups. Hace bastantes años que los anunciantes intrusivos cambiaron la estrategia en cualquier caso y abren directamente pestañas de navegador nuevas, así que tampoco es un riesgo muy grande.

Otras mejoras

Para desarrolladores, las mejoras más significativas son el soporte mejorado para depurar extensiones, permitiendo que las devtools puedan recargar automáticamente el código que se muestra cuando la extensión se recarga. Además, como dicen las novedades para desarrolladores, hay soporte para el método Promise.try, que permite convertir fácilmente una función callback en una promesa sin tener que escribir manualmente un new Promise() con un nivel de indirección más.

Si usas Microsoft Windows, Mozilla Firefox ahora puede decodificar por hardware vídeo en formato HEVC, haciendo que reproducir este tipo de contenido sea más eficiente.

Si usas macOS, parece que por fin hay una solución al bug que hace que el menú de emojis se cierre inmediatamente nada más pulsar la combinación de teclas para abrirlo.

Estas notas las encuentras en su post oficial, el cual enlazo aquí abajo:

Autor: Dani

Toqué GNU/Linux por primera vez hace 15 años y ahora trato de contar lo que puedo sobre él. Soy el editor principal de nosgustalinux.es y de su canal de YouTube.