La secuencia de As y Bs que se convirtió en Linux

Una foto de Linus Torvalds

Mirando por los mastodones, me encuentro este artículo un poco antiguo de LWN, donde uno de los compañeros de universidad de Linus Torvalds, que estuvo también ahí para ver nacer Linux, comparte cómo eran los primeros días.

Lo que posteriormente se convirtió en Linux nació como un programa pequeño hecho para un primitivo sistema 386. El objetivo era practicar la multitarea, es decir, que el ordenador haga varias cosas a la vez. Una parte del programa mostraría la letra A por pantalla y otra parte la letra B, y esa sucesión de As y Bs es lo que simula la base de un sistema multitarea.

O aquella vez que Torvalds se vio forzado a implementar permisos de archivos luego de confundir su disco duro con un modem:

Un día, Linus intentó usar por accidente su disco duro para conectarse a la universidad, lo que provocó que el cargador de arranque de su disco duro se reemplazase por «ATDT», seguido del número de teléfono del módem de la universidad. Después de recuperarse de esto, agregó permisos de archivo en su núcleo.

ATDT aquí hace referencia a uno de los comandos que los ordenadores tienen que mandar por el cable a un módem para iniciar una llamada telefónica que dispare una conexión de red vía módem. Supongo que cualquier persona que se haya equivocado a la hora de usar uno de los dispositivos del directorio /dev y haya acabado formateando el disco que no tocaba formatear podrá identificarse con esta anécdota.

Autor: Dani

Toqué GNU/Linux por primera vez hace 15 años y ahora trato de contar lo que puedo sobre él. Soy el editor principal de nosgustalinux.es y de su canal de YouTube.