Diccionario: ¿qué es una distro rolling release?

Arch Linux

Una distribución GNU/Linux de tipo rolling release es una distro en la que las actualizaciones de paquetes y de la propia infraestructura de la distro entran todo el tiempo y a todas horas, así que siempre usas la última versión de los programas que trae.

Esto contrasta con las que no son rolling release. Ubuntu, Fedora, Debian, NixOS… son ejemplos de distros donde cada pocos meses o años, celebran con un jolgorio el lanzamiento de una nueva versión, como por ejemplo, Ubuntu 24.10 o Fedora 42. Una vez que esa versión sale, los paquetes que hay en los repositorios de esa versión únicamente reciben actualizaciones con correcciones de errores o seguridad, pero si sale una nueva versión de LibreOffice, por ejemplo, la versión de LibreOffice que trae el repositorio de APT de esa versión de Ubuntu no se actualiza; si acaso, lo hará el de la próxima versión que Ubuntu publique.

Esto no afecta a otras formas de distribuir una aplicación, como Snap o Flatpak. En los últimos años, algunos distribuidores como Mozilla o GNOME han tratado de impulsar el uso de estas plataformas porque precisamente pueden esquivar el ciclo de actualizaciones regular de la distribución, y así ofrecer paquetes más modernos.

Las principales distros ahora mismo que usan rolling release son, entre otras, Manjaro Linux, Arch Linux, EndeavourOS o Void Linux. También es posible usar Debian Testing, que es una versión preliminar de Debian que también se comporta como si fuese rolling.

Características de una distribución rolling

La principal característica de estas distribuciones es que, por lo tanto, si mañana sale una nueva versión del entorno de ventanas, de Bash, de LibreOffice o de algún otro programa importante, notarás que al cabo de unos días podrás actualizar directamente a la última versión de tu programa, porque a medida que los paquetes se actualizan por sus autores, los cambios entran en un repositorio central que está en continuo cambio.

Las distribuciones rolling release no suelen ocuparse mucho de las versiones de la propia distro como tal. Arch Linux, por ejemplo, es simplemente Arch Linux. Es verdad que la ISO que obtienes de la página web está etiquetada con el mes en el que estás, porque renuevan el instalador mensualmente para actualizar los paquetes que trae, pero una vez lo instales ya da igual. Manjaro utiliza números, como puede ser 24.1, pero lo hace por la misma razón. Una vez instalado, el sistema se actualiza continuamente.

Ventajas y desventajas

Entonces, ¿qué ventaja puede aportar usar una distribución rolling release? Si eres una persona a la que le gusta utilizar siempre las últimas mejoras y novedades de los programas que usa a diario, puede que una distribución rolling release sacie tu necesidad. GNOME, KDE, Xfce… se actualizarán en los repositorios de tu distribución rolling al poco de estar disponible, aunque esto siempre depende de que se pruebe que no rompe la integridad de la distribución porque algo haya cambiado, así que en algunos casos puede tardar un par de semanas en estar disponible una nueva versión de un programa grande como GNOME.

Sin embargo, ten en cuenta que esto también tiene consecuencias. Por ejemplo, es difícil retener un paquete si quieres evitar que se actualice. Esto ocurre porque las dependencias de ese paquete también se podrían actualizar, provocando errores de compatibilidad, así que además también requieren que frecuentemente andes actualizando el ordenador para garantizar que todos los paquetes siguen funcionando.

Autor: Dani

Toqué GNU/Linux por primera vez hace 15 años y ahora trato de contar lo que puedo sobre él. Soy el editor principal de nosgustalinux.es y de su canal de YouTube.